08 ago. 2025

Cómo evitar que el asma afecte a la calidad de vida

El asma es una enfermedad crónica que no tiene cura, pero puede convivirse con ella siguiendo el respectivo tratamiento. El Ministerio de Salud destaca la importancia de realizarse los controles para evitar crisis.

asma.jpg

Estadística. En Paraguay uno de cada 10 adultos y dos de cada 10 niños padecen esta enfermedad.

Foto: Archivo.

Respire profundo. Asociada a la inflamación de las vías respiratorias de los pulmones, el asma es una enfermedad crónica que atormenta a 260 millones de personas y causa la muerte de 450.000 mil al año.

Esta es una afección crónica que no tiene cura. No es contagiosa ni transmisible. Sin embargo, puede darse en integrantes de la familia donde ya existe un antecedente sobre dicha enfermedad.

Entre sus síntomas más frecuentes está la dificultad respiratoria, tos y silbidos al respirar (sibilancias). Puede manifestarse en cualquier etapa de la vida. En particular, es más frecuente en los niños, por lo que es de vital importancia su diagnóstico y tratamiento oportuno.

Existen factores que suman para la predisposición a esta enfermedad. Entre ellos están el polvo, la exposición al humo de tabaco y la contaminación ambiental. Los niños con eccema o alergia alimentaria tienen más posibilidades que otros de desarrollar esta enfermedad.

Las emociones y el estrés son situaciones que pueden desencadenar una crisis asmática. En Paraguay, uno de cada 10 adultos y dos de cada 10niños padecen esta enfermedad.

El cambio de clima no causa el asma, pero sí es un desencadenante de los síntomas.

Es posible la convivencia pacífica

Convivir con el asma es posible si está bajo un buen control. Ello permite que el paciente pueda desarrollar una vida con normalidad, realizar ejercicios físicos e incluso practicar deportes de alto rendimiento.

Para que sea efectiva la inhalación debe llegar hasta las vías respiratorias. No debe permanecer en la boca ni la garganta. En caso de ser así, significa que el medicamento no llegó hasta los pulmones.

Los pacientes asmáticos deben ir a sus controles para regularmente realizar sus estudios pulmonares para recibir el tratamiento en el momento oportuno. Los medicamentos no deben utilizarse solo durante la crisis sino de forma continua.

El Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Control del Tabaquismo y Enfermedades Respiratorias Crónicas (Pronaterc) les brinda asistencia y seguimiento.

La cartera sanitaria dispone de 42 consultorios de enfermedades respiratorias crónicas a lo largo del país. En ellos son realizados diagnóstico mediante la espirometría y brindan tratamiento adecuado para controlar la enfermedad. Con el tratamiento oportuno está garantizada la provisión gratuita de medicamentos.

Más contenido de esta sección
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.