07 ago. 2025

Cómo cuidarse para evitar golpes de calor con máximas de 39°C

Semana caliente. Meteorología ha anunciado que hasta el jueves por lo menos estaremos en el horno.

Según el pronóstico esta semana habrá olas de calor. La temperatura máxima pronosticada es de 39°C. La sensación térmica puede ser aún mayor. Tal vez cerca del fin de semana, las nubes se apiaden y manden algo de agua en algunas zonas.

Ante este panorama, el Ministerio de Salud Pública lanzó también recomendaciones para el cuidado de la población.

Los consejos están enfocados sobre todo en los grupos vulnerables, es decir, niños y adultos mayores.

La cartera sanitaria recuerda que por encima de los 36 grados, el organismo ya corre ciertos riesgos que pueden afectar a la salud.

Los rayos del sol son más intensos entre las 10:00 y 17:00, por lo que la exposición prolongada en ese lapso debe ser evitada.

Los grupos más vulnerables al calor son los niños, niñas y las personas mayores. Es importante mencionar que, los adultos de 60 años o más tienen menos probabilidad de sentir y reaccionar ante los cambios de temperatura.

Por tal motivo deben evitar exponerse al sol y, de ser posible, permanecer en los sitios con acondicionadores de aire.

Otra recomendación que el Ministerio de Salud brinda a la población es no dejar a bebés y niños pequeños ni mascotas dentro del auto cerrado.

Ese descuido puede derivar en afecciones a causa del calor. Incluso puede tener un desenlace fatal.

Los calambres pueden ser los primeros signos de una enfermedad causada por las altas temperaturas, advierte el Ministerio de Salud.

Cuando una persona está padeciendo un golpe de calor, es importante poner en práctica algunas medidas.

La recomendación señala que la persona afectada debe ser llevada a un lugar fresco, bajarle la temperatura aplicando paños fríos. También puede realizarse el procedimiento con un baño frío.

Más contenido de esta sección
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.
La digitalización de estos trámites que actualmente son realizados en papel tiene como finalidad la eficiencia y la calidad de la información y reducir los tiempos de registro, informó el Ministerio de Salud.
Un total de 661 estudiantes del segundo y tercer año de la Educación Media, provenientes de familias en situación de vulnerabilidad económica recibirán el desembolso en pago único de la renovación de la beca, habilitado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), en conjunto con el Consejo Nacional de Becas.
Ediles de la Junta Municipal de Asunción criticaron este miércoles el abandono al que sometió la administración de Óscar Nenecho Rodríguez a las familias que viven en el área del mirador de Itá Pytã Punta. Desde la comisión vecinal contaron que viven “con el Jesús en la boca” por temor a nuevos derrumbes.
En Asunción existen 180 estaciones de servicio en una distribución de 117 km2. Esto, según cifras reveladas este miércoles por el director de Gestión Ambiental, Armando Becvort, quien se presentó ante la Junta Municipal para responder sobre la construcción de numerosas estaciones de servicio en la capital, pese a la vigencia del Decreto 1400, que suspende por cinco años (desde 2024) la creación de estaciones de servicio.
La herramienta informática contribuye a organizar la atención de pacientes, además de realizar el control de medicamentos. Gracias al sistema ya se gestionaron más de 42 millones de consultas desde el 2017, informó el Ministerio de Salud.