21 jul. 2025

Cómo cuidar tu corazón en días fríos

Las personas que sufren de hipertensión arterial y enfermedades coronarias tienen más riesgos cardiológicos en los días de intenso frío. En esta época se incrementan los infartos si no se toman las medidas preventivas.

hipertensión.jpg

Los controles, que normalmente se hacen una vez al mes, tienen que aumentar cuando hace frío. Foto: Gentileza.

Por cada un grado de temperatura que baja, aumentan en un 2% los riesgos cardiológicos, principalmente la hipertensión arterial y las enfermedades coronarias, informó el doctor José Ortellado, encargado del Programa Nacional de Prevención Cardiovascular del Ministerio de Salud.

Las personas que padecen hipertensión arterial y cardiopatías tienen que tener ciertos cuidados ante la ola de frío registrada a nivel nacional.

Incluso los controles que habitualmente se hacen una vez por mes, en días de intenso frío deben ser una vez por semana, con la recomendación de consultar con el médico ante la persistencia de niveles aumentados, de manera a que el profesional indique un ajuste de la medicación.

Preocupa que en esta época del año la gente tiende a comer alimentos con más calorías, grasas y sal, práctica que insta a evitar. A esto también se suma el incremento del consumo de bebidas alcohólicas, lo que contribuye a la descompensación de personas que padecen cardiopatías.

El profesional refiere que las medidas preventivas se basan en cuatro ejes:

  • Control de la presión arterial más frecuente (al menos una vez por semana).
  • Consulta oportuna ante la persistencia de niveles aumentados de presión arterial (para ajustar la medicación).
  • Alimentación adecuada.
  • Ingesta de agua sin esperar a tener sed (2 litros de líquido por día, mínimamente).

Recomendó, aparte abrigarse bien, practicar actividades físicas en el horario de 10.00 a 17.00, evitando en todo momento la exposición al viento.

Desaconsejó igualmente que las personas adultas mayores con antecedentes de problemas cardiovasculares salgan a la calle, en la medida de lo posible.

Por último, recuerda la importancia de estar vacunados contra la gripe y el neumococo, por lo que se hace fundamental controlar el carnet de vacunación y ponerlo al día si aún falta completar alguna de las citadas dosis.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).