04 dic. 2023

Comisión pide informe sobre avances de megainversión de Omega Green

El pedido de informe será para conocer el avance de las obras físicas, así como el montaje de maquinarias. La planta debería entrar a funcionar en el 2025, pero la construcción no se inició aún.

Omega Green_43602968.jpg

Proyecto. Omega Green prevé exportar combustible a EEUU.

Tras asumir como presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas, el viceministro de Comercio, Pedro Mancuello, informó que se presentó ante la comisión un pedido para solicitar una actualización del estado de inversión de la biorrefinería Omega Green, del holding brasileño Grupo ECB, propietario de Bsbios.

Según el titular del Consejo, la intención es evaluar los beneficios, los empleos, las inversiones realizadas y también su aporte al Estado.

En enero pasado se comunicó por parte de la firma un memorando de entendimiento con el grupo español Cobra para participar en la inversión y construcción de la biorrefinería. Anteriormente también se asoció con Copetrol, cuyo presidente es Blas Zapag.

En principio, la inversión era de 800 millones de dólares, pero con la suma de las sociedades, la empresa brasileña informó que las obras de infraestructura del megacomplejo tendrían una inversión estimada de 1.000 millones de dólares.

Las obras recomenzaron en noviembre de 2021 y se proyecta que esté en funcionamiento la industria en el 2025. Mancuello señaló que el último avance fue la compra de la propiedad, mediante una adenda, de mayor superficie que la que estaba prevista originalmente en el proyecto.

“Ahora la parte de inversión de obras físicas, la importación y montaje de las maquinarias es lo que queremos saber. Estamos pidiendo la actualización de la inversión, el grado de avance, en algunos casos quizás vamos a ver avances y en otros avances mínimos. Si los avances son nulos tenemos que evaluar qué medidas tomar”, sostuvo.

En ese sentido, explicó que el Estado hace un sacrificio fiscal “cuando de por sí ya se paga casi nada” para buscar que se hagan inversiones. Si no se hacen esas inversiones en el plazo otorgado, se debe buscar una salida.

“Ellos tienen contrato para la venta de combustible de aviación para el 2025, pero todavía no empezaron a construir su planta. El pedido de informe nosotros lo hacemos con el espíritu de colaborar con ellos a identificar los motivos que están demorando las inversiones si fuera el caso y, eventualmente, en caso como lo hizo Paracel, de que las tasas de interés han subido, en ese escenario a nivel país podemos trabajar para buscar mejorar nuestra calificación de riesgo país”, comentó.

El presidente del Consejo consideró esto como un punto clave ya que si mejora la calificación de riesgo país, “entonces el financiamiento será más competitivo y de esa manera nosotros podemos ayudarles”.

Por su parte, el consultor externo de la firma mencionada, Ricardo Maldonado, señaló que si bien aún no se recepcionó ningún pedido de informe, desde Omega Green enviarán un reporte al Consejo la próxima semana con copia a los medios de prensa.

1.000 millones de dólares es la inversión anunciada por Omega Green para la producción de gasóleo para aviación.

Altas tasas afectan inversiones

Días atrás, el viceministro de Industria, Francisco Ruiz Díaz, explicó que la inestabilidad del mercado de capitales estaría afectando la emisión de bonos de la planta de celulosa Paracel, cuya intención es colocar bonos por USD 1.500 millones y así financiar la planta industrial el próximo año.

Explicó que la Reserva Federal de los EEUU no ve todavía una reducción clara de la inflación actual, lo que obliga a alzar las tasas de interés.

Más contenido de esta sección
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.