21 nov. 2025

Comisión de Hacienda no dictamina sobre impuesto al tabaco

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Senadores no tuvo cuórum para sesionar y dictaminar sobre el proyecto que propone aumentar el impuesto al tabaco. Oficialistas y liberales llanistas no acudieron a la convocatoria.

El proyecto de ley que propone aumentar al 30% el impuesto al tabaco y establecer un arancel de G. 1.500 por cada cajetilla de cigarrillo continúa generando discordia en la Cámara de Senadores.

Si bien el documento figura nuevamente en el orden del día de la sesión ordinaria de este jueves, su tratamiento sigue en duda por falta del dictamen de la Comisión de Hacienda.

Varios integrantes de la comisión legislativa se ausentaron en la sesión de este martes. Los que no respondieron a la convocatoria fueron Juan Darío Monges, Derlis Osorio, Mirta Gusinky y Blanca Fonseca.

“Seguramente la proyectista solicitará que el pleno se convierta en comisión para dictaminar y veremos si hay los votos para seguir avanzando”, expresó la titular de la Comisión de Hacienda, Blanca Lila Mignarro.

La parlamentaria mencionó que está a favor de la legislación porque permitirá recaudar más al Estado. También consideró exagerada la reacción de los empresarios tabacaleros, quienes afirmaron que se pondría en peligro a la industria.

Mignarro recordó que los bancos también pegaron el grito al cielo cuando se aprobó el proyecto que regulaba los intereses de la tarjeta de crédito. “Decían que los bancos se iban a ir del país, que era el apocalipsis, pero siguen campantes y ganando mucho dinero”, indicó.

Embed

IMPUESTO BAJO. Datos oficiales entregados por el Ministerio de Hacienda al Frente Guasu señalan que Paraguay es el segundo país con menor carga impositiva por venta de tabaco con relación a otros países del mundo.

La Fundación por la Defensa de la Democracia (Foundation for Defense of Democracies), una organización estadounidense, emitió este año un informe señalando que nuestro país se convirtió en la principal fuente de comercio ilegal de cigarrillos, produciendo alrededor de 68.000 millones de cigarrillos al año, de los cuales solo el 3% se comercializa en territorio local.

Uno de los directivos de dicha fundación, Emmanuel Ottolenghi, mencionó en su momento que el dinero recaudado a través de esta actividad ilícita supera los USD 50.000 millones al año.

Más contenido de esta sección
Un operativo antidroga llevado a cabo en Presidente Franco, Alto Paraná, derivó en la incautación de 35 kg de cocaína, con la inscripción Lamborghini, y la detención de un presunto miembro perteneciente a un esquema dedicado al narcotráfico en la zona.
Miles de hinchas del Atlético Mineiro coparon este viernes el Puente de la Amistad, que une Foz de Yguazú con Ciudad del Este. Los fanáticos cruzaron al país para alentar a su equipo en la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Su llegada se suma al intenso movimiento comercial que vive la zona fronteriza.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, se mostró a favor de la decisión del presidente Santiago Peña de hacer coincidir las vacaciones de invierno con los partidos de la Albirroja en el Mundial. Mencionó que están esperando el sorteo para organizar el receso escolar.
Dos asaltantes sorprendieron a trabajadoras de una farmacia y se llevaron G. 50 millones guardados en una caja fuerte. La Policía verifica imágenes de cámaras de seguridad para identificar a los sospechosos.
El presidente de la República, Santiago Peña, admitió que está evaluando “con mucha seriedad” declarar feriados los días 26 de diciembre y 2 de enero, posteriores a las fiestas de Navidad y Año Nuevo. Afirma que esta decisión podría beneficiar la economía fomentando el turismo interno.
Óscar González, ministro de Defensa, dio detalles de los últimos allanamientos que fueron desplegados en la localidad de Yvy Pytã, Departamento de Canindeyú, en el marco de la operación Escudo Guaraní.