17 jul. 2025

Comisión garrote de Amarilla recomienda que dinero extranjero ya “no sea tercerizado” a oenegés

La Comisión Antilavado presidida por Dionisio Amarilla presentó su informe final sobre el uso de más de USD 50 millones por oenegés. Debido a la presunta poca transparencia y la falta de resultados tangibles recomiendan que de ahora en adelante no se entregue recursos extranjeros a organizaciones ejecutoras tercerizadas.

Amarilla 2.jpg

Dionisio Amarilla, senador nacional afín al cartismo con Antonio Sánchez, secretario de la Cámara Alta.

Foto: Gentileza Senado.

Dionisio Amarilla, vicepresidente segundo de la Cámara de Senadores, entregó este lunes el Informe Final de la Comisión Conjunta de Investigación de carácter transitorio para la pesquisa de hechos punibles de lavado de activos contra el patrimonio.

Esta comisión fue conocida por la opinión pública de perseguir a oenegés, a periodistas como Susana Oviedo de Última Hora, entre otros y al medio colega ABC Color.

Nota relacionada: Comisión garrote concluye que oenegés utilizaron 71% de ...

En las conclusiones del informe se observa que esta comisión recomienda “considerar la no adopción de nuevos proyectos de gobernanza tercerizada en el ámbito del Estado y eliminar las existentes. El dinero de las cooperaciones recibidas por la República del Paraguay debe ser manejado por el Gobierno paraguayo”.

En otras palabras, esta comisión recomienda que las oenegés ya no ejecuten dinero extranjero debido a presuntos malos manejos y poca transparencia expuestos en el citado informe.

Irregularidades

En las conclusiones, se destaca la presunta poca transparencia que tuvieron las 21 oenegés u organizaciones ejecutoras para demostrar quiénes fueron los beneficiarios finales de la suma de USD 52.927.636 del Convenio de Asistencia para el Desarrollo (USAID).

“Ha sido imposible concretar la configuración del hecho punible de financiamiento político vía Organizaciones sin Fines de Lucro (OSFL), debido al retaceo (escatimar) de la información remitida a la comisión por parte de algunas OSFL en cuanto a los contratos, identificación de los beneficiarios finales y los montos asignados por cada contrato”, reza el documento.

Nota relacionada: Integrantes de la comisión garrote cuentan con varios ...

Independientemente a la falta de transparencia, esta comisión comprobó que el 71% de los recursos rendidos fueron utilizados para el pago de altos salarios, honorarios, contratos, personal directivo, consultores y personal administrativo sin resultados tangibles.

Justamente, el dinero rendido constituye otra de las irregularidades, ya que de un total de USD 52.927.636, los organismos ejecutores u oenegés solo rindieron cuentas con documentos respaldatorios de la suma de USD 31.774.739, monto que representa solo el 60% del total de la cooperación del citado organismo norteamericano a nuestro país.

Recomendaciones

Además de la recomendación de que el dinero producto de la cooperación internacional no sea ejecutado de forma tercerizada por OSFL, esta comisión también sugiere la creación de una Comisión Bicameral que vaya hasta las últimas instancias con el fin de que estos organismos transparenten en un 100% a sus beneficiarios finales.

“La creación de una Comisión Bicameral que pueda dar continuidad al auxilio judicial requerido por la CCILA para la adquisición de las documentaciones negadas e insistir con la transparencia de los fondos de la USAID”, reza el documento.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, acudirá el miércoles 25, a las 17:00, a la sede de la ANR para brindar su informe de gestión. El Partido Colorado convocó a una sesión ordinaria donde tratarán, además, la aprobación de nuevas afiliaciones.
Con un resultado de 20 votos a favor, se aprobó la modificación del artículo 207 de la Ley N° 1.680 Código de la Niñez y la Adolescencia, que establecía 8 años como pena máxima de privación de libertad para adolescentes en caso de crímenes tipificado en el derecho penal común. La media sanción ahora establece que suba a 15 años la pena de medida de privación de libertad en casos excepcionales.
El Poder Ejecutivo promulgó el proyecto que asigna recursos al Ministerio de Educación para la construcción de baños en las escuelas, ley que se conoce como Letrina Cero.
Blanca Ovelar, Beto Ovelar y Bachi Núñez destacaron la labor de Alejandro Domínguez al frente de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol). El paraguayo fue reelecto el pasado jueves, por tres años más, hasta el 2031.
Ante informaciones de un medio brasileño sobre un nuevo caso de ciberespionaje del Brasil, en este caso, durante el Gobierno de Luiz Inácio Lula Da Silva, desde el Mitic señalaron que se están haciendo una investigación exhaustiva sobre el incidente.
El Ejecutivo creó el sistema de búsqueda de personas desaparecidas tras el asesinato de la joven María Fernanda. En el Parlamento hay un proyecto en estudio.