01 sept. 2025

Comisión garrote admite apriete a Atlas y no a bancos denunciados

30041760

Reclamo. Los representantes del banco Atlas cuestionaron ser los únicos indagados por Comisión Conjunta del Congreso.

GENTILEZA

Los representantes del Banco Atlas SA, del Grupo Zuccolillo, reclamaron ayer ser el único banco indagado por el caso Nicolás Leoz y otros por parte de la Comisión Conjunta de Investigación de Carácter Transitorio para la Investigación de Hechos Punibles de lavado de Activos contra el Patrimonio del Estado, Contrabando y otros delitos conexos, más conocida como Comisión Garrote.
Tanto el presidente de dicha Comisión, el senador Dionisio Amarilla, como el senador integrante Gustavo Leite reconocieron que la comisión debe indagar también a los demás bancos que figuran en la denuncia y la carpeta fiscal que investiga la denuncia de la Conmebol contra su ex presidente, el fallecido empresario Nicolás Leoz.

“El informe de auditoría del 2021 claramente indica que sumas de dinero de la Conmebol efectivamente eran extraídas por esta persona física (Nicolás Leoz) y depositadas en Banco do Brasil de Asunción, Itaú de Asunción y Continental de Asunción...

Luego fueron remesadas al exterior... y la carpeta fiscal explica que fueron a empresas off shore. Los cinco fideicomisos, que no son los dos de Atlas, se constituyeron con ese dinero, pero somos nosotros los que estamos sentados acá”, cuestionó el abogado Rodrigo Yódice, representante legal del Banco Atlas SA.

Cuestionó que la denuncia de la Conmebol haya sido direccionada contra Atlas, a través del abogado Claudio Lovera, a pesar de que se basa en un informe de auditoría forense independiente de los EEUU que en ningún momento cita al Banco Atlas, pero sí a otros bancos que operan en Paraguay, según dijo.

acusaciones. Los representantes aseguraron que los dos fideicomisos de Leoz en Atlas tienen trazabilidad del dinero y provienen de sus empresas inmobiliarias, y que tampoco están blindados a cualquier requerimiento de la Justicia, solo que la misma nunca llegó a dicha instancia.

También señalaron que no tuvieron información negativa sobre Leoz ni de la empresa del supuesto tractorista de Luis Carlos da Rocha (Cabeza Branca) a la hora de analizar sus perfiles, ya que los datos y publicaciones sobre cada uno relacionados a hechos delictivos vinieron posteriormente, e incluso mostraron fotos de Leoz con Horacio Cartes.

Destacaron que fueron los primeros en denunciar a Leoz tras el escándalo y que sus actuaciones fueron investigadas y aprobadas por el Banco Central del Paraguay (BCP).

Sesión. Por su parte, el citado abogado de la Conmebol, quien también asistió convocado a la sesión de la Comisión Conjunta, minutos antes que los representantes de Atlas, señaló que la denuncia dice que en la era Leoz, entre 2000 y 2010, se extrajo la suma de USD 120 millones.

Criticó a la Fiscalía por no finalizar la investigación y a Atlas por el contrato de fideicomiso que hizo Leoz para supuestamente blindar sus bienes.

Antes, estuvo el procurador general de la República, Marco Aurelio González Maldonado, quien dijo que no intervinieron en el caso Atlas ni de otros bancos, que también intentaron rematar bienes decomisados a supuestos narcos porque dejaron los casos a la Senabico.

Detalló que el problema se da por conflictos entre los fueros civil y penal en la Justicia paraguaya.

Dinero de Conmebol fue a off shore y volvió a otros bancos, pero nosotros somos los que estamos sentados acá. Rodrigo Yódice, abogado de Banco Atlas

Tienen razón. Vamos a pedir a la Fiscalía qué otros bancos constituyeron fideicomisos con Nicolás Leoz. Gustavo Leite, senador ANR.

Más contenido de esta sección
El abogado Enrique Wagener había denunciado el desvío de más de G. 500 mil millones, la aprobación de un supuesto préstamo ilegal de G. 279 mil millones, el manejo presuntamente indebido de G. 8 mil millones del Fonacide y la falta de pago a los jubilados municipales, durante la gestión del hoy ex intendente cartista.
Santiago Peña tomó juramento a tres nuevos embajadores paraguayos, que comenzarán sus misiones diplomáticas en Bolivia, Ecuador y Perú. También recibió cartas credenciales de extranjeros.
Kattya González acusó fuertemente a Payo Cubas y Efraín Alegre de arruinar los consensos en la oposición al aparecer a mitad de los procesos, y de utilizar las elecciones como negocio. Criticó que ambos propongan usar el padrón nacional en la interna cuando saben que eso viola la ley.
Ciudadanos autoconvocados protestaron este lunes frente al local de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción (UDEA) del Ministerio Público, a cargo de la fiscal adjunta Soledad Machuca, exigiendo acciones firmes contra la corrupción. Alegaron que desde dicha unidad, encargada de investigar sonados casos de corrupción vinculadas a político, reina el secretismo y la opacidad.
Natalicio Chase, líder de la bancada cartista de la Cámara de Senadores, aseveró que con el arrendamiento se evitarán dudas sobre la seguridad e innovación tecnológica de las máquinas de votación.
Paraguayo Cubas dio su apoyo público a Efraín Alegre en la idea de que la oposición vaya a internas para elegir a un solo candidato, pero usando el padrón nacional, pese a que la ley lo prohíbe. El ex candidato de Cruzada armó su propio proyecto llamado Acuerdo Guaraní.