02 nov. 2025

Comisión Europea reitera su apoyo a Rajoy tras referéndum

La Comisión Europea (CE) reiteró este lunes su apoyo al “orden constitucional” en España y su confianza en el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y señaló que son “tiempos para la unidad y la estabilidad”.

EFE


“La Comisión cree que son tiempos para unidad y estabilidad, no división y fragmentación. Llamamos a todos los actores relevantes que pasen de la confrontación al diálogo. La violencia nunca puede ser un instrumento en política”, declaró el portavoz jefe de la CE, Margaritis Schinas, en la rueda de prensa diaria de la institución.

El portavoz agregó que “bajo la Constitución española, el voto de ayer en Cataluña no era legal. Para la CE, como ha reiterado el presidente (Jean-Claude) Juncker, repetidamente, este es un asunto interno de España que debe ser manejado en línea con el orden constitucional de España”.

“Reiteramos la posición legal que sostiene esta Comisión, también por sus predecesoras: si se organizara un referéndum en línea con la Constitución, el territorio saliente quedaría fuera de la Unión Europea”, agregó.

El portavoz jefe del Ejecutivo comunitario hizo un llamamiento “a todos los actores relevantes para que se muevan con prontitud de la confrontación al diálogo. La violencia nunca puede ser una herramienta en política”.

“Confiamos en el liderazgo del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para gestionar este difícil proceso desde el respeto absoluto a la Constitución española y de los derechos fundamentales de los ciudadanos”, prosiguió.

La Comisión Europea indicó que “los gabinetes de Rajoy y Juncker estuvieron en contacto durante el fin de semana” y “una conferencia telefónica está programada esta tarde” entre el presidente de la Comisión Europea y el presidente del Gobierno español.

El portavoz no comentó las declaraciones del presidente de la Generalitat de Cataluña, Carles Puigdemont, pidiendo la implicación de la Unión Europea en la situación.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.