19 ago. 2025

Comisión Europea rechaza detención de Leopoldo López

La Comisión Europea (CE) dejó en claro que no reconoce el resultado de las elecciones para una Asamblea Constituyente en Venezuela del domingo y consideró que el nuevo arresto del opositor Leopoldo López va “en la dirección equivocada”.

leopoldo.jpg

Leopoldo López fue arrestado nuevamente por el Servicio de Inteligencia. |Foto: EFE.

EFE


“La CE no puede reconocer el resultado como tal, tenemos la misma posición que el Parlamento Europeo”, confirmó la portavoz comunitaria Mina Andreeva en la rueda de prensa diaria de la Comisión, después de que la Eurocámara dejara claro el lunes que como institución no reconocerá esos comicios.

Sobre la detención de López, la portavoz del Servicio Europeo de Acción Exterior Catherine Ray añadió que “es un paso en la dirección equivocada”.

“Hace unas semanas celebramos la transferencia de Leopoldo López de prisión a arresto domiciliario. Hemos conocido hoy las noticias y creemos que es un paso en la dirección equivocada”, indicó.

La portavoz se refirió así a la detención de López sin aludir a la del alcalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma, que también se encontraba en arresto domiciliario y fue apresado esta madrugada.

“Esperamos más información de las autoridades de Venezuela sobre esa situación, que sigue sin estar clara”, comentó Ray.

La portavoz instó al Gobierno presidido por Nicolás Maduro a “trabajar de forma urgente hacia medidas que construyan la confianza, de cara a rebajar la tensión e impulsar mejores condiciones para reanudar los esfuerzos hacia una solución pacífica negociada”.

Por su parte, Andreeva señaló que la Comisión “tiene dudas por la validez del resultado” para elegir una Asamblea Constituyente, proceso impulsado por Maduro.

Aclaró que, al igual que el Parlamento Europeo, la CE “no puede reconocer el resultado”, con lo que fue más allá del comunicado emitido ayer por la institución en el que subrayaba que la Constituyente “no puede ser parte de la solución” por haber sido “elegida en condiciones dudosas y con frecuencia circunstancias violentas”.

El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, señaló el lunes que su institución no reconocerá la Asamblea Constituyente y que “la Comunidad internacional no puede seguir callada frente a tantos muertos en Venezuela”.

Andreeva afirmó en cualquier caso que la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Mogherini, “está coordinando la posición” de los Veintiocho en lo que se refiere a la situación en Venezuela.

Más contenido de esta sección
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).