15 ago. 2025

Comisión de DDHH del Parlasur visitará a Lula

La Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del Mercosur (Parlasur) anunció este viernes que realizará una visita al expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010), quien se encuentra detenido en la ciudad de Curitiba desde hace tres semanas.

lula.jpg

El ex mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. Foto: diariolatribuna.

EFE

El grupo de parlamentarios –que estará conformado por representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela– solicitó al Poder Judicial brasileño la autorización para que el encuentro tenga lugar entre los próximos 8 y 9 de mayo, según indica el documento dirigido a la jueza Carolina Lebbos y divulgado este viernes por la institución.

“Esta Comisión tiene como competencia primaria elaborar y publicar anualmente un relatorio sobre la situación de los derechos humanos de los Estados parte, tomando en cuenta los principios de las normas del Mercosur. Con esa finalidad, la Comisión aprobó la realización de una audiencia pública en la ciudad de Río de Janeiro (Brasil) y una visita al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva”, detalló el escrito.

El pasado 7 de abril Lula se entregó a la Justicia de Brasil para cumplir la condena de 12 años que le fue impuesta por delitos de corrupción.

Tras tensas negociaciones, Lula salió caminando en medio de un enorme tumulto, subió a un automóvil y partió, seguido de inmediato por un convoy de la Policía Federal, rumbo a la prisión de Curitiba.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.
Los rizos están de moda, pero no a cualquier precio porque la salud prima; de ahí, el éxito y recuperación de los ruleros que utilizaban las abuelas, unos cilindros que rizan, sin dañar el cabello, y además ofrecen un plus: el peinado dura más.
El Ministerio de Sanidad de Gaza registró cuatro nuevas personas fallecidas “por hambruna y desnutrición” este miércoles, dos mujeres y dos hombres, con lo que eleva a 239 el número de muertes por estas circunstancias desde que Israel empezó su ofensiva en el enclave palestino en octubre de 2023.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.