21 jul. 2025

Comisión abordará con Seprelad sobre ley garrote a oenegé

28739596

Más debate. Presupuesto y otras comisiones convocan a los afectados para tratar el tema.

ARCHIVO

Varias comisiones pretenden estudiar a profundidad en la Cámara de Diputados, el proyecto de ley que busca regular a las organizaciones no gubernamentales (ONG), entre ellas la de Presupuesto, presidida por la diputada María Cristina Villalba, quien convocará a la titular de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero (Seprelad), Liliana Alcaraz, para conocer el alcance de control de este organismo que la normativa que cuenta con media sanción cae en una superposición de leyes.

La diputada cartista mencionó que cursarán invitación a Alcaraz para conocer el parecer de esta institución estatal que, precisamente, ya ejerce control con las leyes existentes según las organizaciones afectadas. “Vamos a convocar a la doctora Alcaraz para que también sea parte de este momento importante para la República y para que también aborde con nosotros ese tema. Por eso también estamos insistiendo en su venida ya fijada para el próximo martes”, afirmó.

Según Villalba, no existe apuro para tratar el proyecto por parte de la Cámara, no sin antes convocar a las instituciones pertinentes y que conozcan del tema, con el objetivo de formar una opinión acabada.

“Escuchar ampliamente a todos. Nosotros vamos, como Comisión de Presupuesto, a reunirnos y le invitamos al equipo técnico y convocarles a todos los que quieran abordar con nosotros ese tema.

Por último, fue tajante en que sí cree que todo órgano que recibe fuentes del Estado debe abrirse al control.

“Escucharemos a todos, pero aquí el que maneja presupuesto no tiene que estar ajeno al control”, apuntó.

Dijo que para las modificaciones a ser dispuestas, primero deben debatir en bancada. Tampoco dio razón del porqué el cartismo no participó de la audiencia pública con las oenegés.

“Entonces vamos a estar abiertos a que vengan y nos digan cuándo y dónde hacen uso de esos presupuestos. Allí en comisión van a tener agenda libre quienes quieran venir”, argumentó.

Las organizaciones que no persiguen lucro y a quienes apunta esta ley han tildado de dictatorial y persecutoria la normativa en estudio. Los principales cuestionamientos radican en que, pese a que la medida se presenta como una herramienta para el control, el control ya existe e intervienen varias instituciones. Se extralimitan en exigir responsabilidades. Traslada la ineficiencia de Estado a la ciudadanía.

Amnistía. Amnistía Internacional advierte que el proyecto viene de la mano de una oleada a nivel internacional que ataca al espacio cívico, incluyendo “la implementación de regulaciones que imponen restricciones arbitrarias e indebidas a las organizaciones, asociaciones y colectivos de la sociedad civil”.

Más contenido de esta sección
El presidente del Congreso, Basilio Núñez, dijo que no coincide con la viuda del ex fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, quien había afirmado que al sector de Honor Colorado le molesta la memoria del ex fiscal contra el crimen organizado, asesinado en Colombia.
La ministra del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS), Mónica Recalde, anunció ayer en conjunto con el presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, que están trabajando en una normativa que busque limitar los descuentos hasta un margen entre 25% y 30% en casos de embargo y otros a trabajadores del sector privado; así como ya está encaminada una propuesta que tiene media sanción de esta naturaleza, pero para funcionarios públicos.
El presidente Santiago Peña no retrocede en el respaldo a Israel, pese al bombardeo a la única iglesia católica en Gaza. Asegura que se trata del derecho a la defensa, aunque esta sede religiosa no era una amenaza y estaba resguardando a familias con niños.
La senadora Esperanza Martínez criticó a Luis Pettengill por minimizar la pobreza y vivir “en una burbuja”. Acusó a la élite de gobernar solo para sí misma y olvidar a millones de paraguayos excluidos. Defendió políticas públicas que garanticen igualdad y dignidad para todos.
Las víctimas del usurero Ramón González Daher temen que se aceleren privilegios para el recluso, tras su traslado desde la unidad penal donde cumple condena hasta el Hospital de Clínicas, donde se someterá a varios estudios médicos. El temor es latente, ante la posibilidad de que se trate de una maniobra más del exdirigente de fútbol, condenado a 15 años de cárcel. Uno de los voceros recordó que RGD ya había utilizado un certificado médico falsificado para participar telemáticamente en el juicio que culminó con su condena.
La dirigencia del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), integrada por sus diputados del Departamento Central y el gobernador departamental, Ricardo Estigarribia, inició el proceso de búsqueda de consenso y definición de candidaturas únicas para las intendencias en 2026. Central, considerado el principal bastión liberal y el departamento con mayor caudal electoral, fue el eje de dichas negociaciones. Por su parte, la izquierda busca reagrupar sus bases en el interior.