09 nov. 2025

Comercio peligra por ataques en mar Rojo, alertan BM y FMI

El Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial advirtieron este lunes de que la guerra de Gaza y los ataques contra buques mercantes en el mar Rojo suponen una amenaza para la economía mundial.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, afirmó en la Cumbre Mundial de Gobiernos que se celebra en Dubái que la guerra en Gaza entre Israel y el movimiento palestino Hamás, que estalló en octubre, ya ha perjudicado a las economías de Oriente Medio y del Norte de África.

“Lo que temo más es una prolongación del conflicto porque (...) aumenta el riesgo de que se extienda”, afirmó Georgieva.

“Ahora mismo vemos un riesgo de propagación en el canal de Suez”, dijo, en referencia al paso que conecta el Mediterráneo con el mar Rojo, unas aguas donde los rebeldes hutíes de Yemen lanzaron una andanada de ataques contra buques que consideran vinculados con Israel. Los rebeldes yemenitas, un movimiento afín a Irán, afirman que actúan en solidaridad con los palestinos de Gaza.

El conflicto en Gaza estalló tras un ataque de Hamás en el sur de Israel que dejó 1.160 muertos, en la su mayoría civiles. En respuesta, Israel prometió “aniquilar” a Hamás, que gobierna en Gaza desde 2007, y el Ministerio de Salud de este movimiento islamista afirma que 28.340 personas han muerto desde el inicio de la guerra.

El presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, afirmó en el mismo evento que “lo que está ocurriendo en Gaza, pero también los desafíos de Ucrania (...) y el Mar Rojo” son los principales retos para las perspectivas de la economía mundial. AFP

Más contenido de esta sección
Bolivia inicia este sábado una nueva etapa política y diplomática con la investidura de Rodrigo Paz Pereira como presidente, quien prometió abrir el país “al mundo”, en una ceremonia que marcará el fin de casi dos décadas de hegemonía del Movimiento al Socialismo (MAS) y el comienzo de un Gobierno de tendencia centrista.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El clima en el mar del Caribe –en costas venezolanas– sigue caliente por la presencia de buques de guerra estadounidenses, hecho que para el Ministerio de Exteriores ruso se trata de un “despliegue injustificado”.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.