14 oct. 2025

Comercio entre Clorinda y Nanawa se masifica por libre paso fronterizo

La rehabilitación del paso fronterizo en Clorinda, Argentina, moviliza a miles de personas. Desde tempranas horas de este sábado se registraron largas filas tanto del lado paraguayo como del argentino. Los comerciantes celebran la medida.

paso nanawa.png

Largas filas de personas esperan ingresar a Clorinda y también a Nanawa.

Foto: Captura de pantalla.

Desde el pasado jueves, el Gobierno argentino eliminó los llamados corredores sanitarios e inició una reactivación paulatina de sus pasos fronterizos, tras la pandemia del Covid-19.

Este sábado, cientos de personas se congregaron al puesto fronterizo peatonal situado entre las localidades de Nanawa, Paraguay, y Clorinda, Argentina, teniendo como principal atractivo el turismo de compra.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1512759663544225792

El vecino país reabrió totalmente sus fronteras tras casi dos años. La medida es celebrada por los comerciantes de ambas márgenes debido a la alta concurrencia de compradores.

“Hay mucha diferencia de precios con Asunción”, afirmó una de las personas que se trasladó hasta la zona para adquirir productos. Otra hizo una comparación del costo de los pañales en el lugar con los de la capital.

Uno de los vendedores del lado argentino manifestó que era una medida que ya estaban esperando desde hace tiempo. Indicó que sufrieron mucho durante el cierre de los pasos fronterizos. Incluso señalaron que tuvieron que cerrar sus comercios.

A pesar de la suspensión de las actividades migratorias, los productos argentinos no dejaron de ingresar al país y en Nanawa, ex Puerto Elsa, se estableció una especie de sucursal de Clorinda, hasta donde los paraguayos acudían a comprar productos.

Con la reactivación del paso, también se abren las puertas para que los paraguayos crucen con regularidad hacia Puerto Falcón con sus vehículos en busca de combustibles más baratos.

Más contenido de esta sección
La caída de un rayo cerca del escenario causó un gran susto en una fiesta en honor a San Rafael, en el distrito La Pastora, Departamento de Caaguazú.
Un hecho de extrema violencia familiar sacudió al barrio Industrial de Curuguaty, Departamento de Canindeyú, en donde un hombre de 43 años fue aprehendido como sospechoso de agredir brutalmente a su madre de 65 años.
Desde la Embajada de los Estados Unidos explicaron a Telefuturo los pasos y requisitos para gestionar una visa y poder viajar a Estados Unidos, para alentar a la Albirroja en el Mundial 2026, que además es organizado por Canadá y México.
El presidente Santiago Peña lamentó profundamente la muerte del ex parlamentario y ex ministro Julio César Velázquez Tillería. Destacó su compromiso, liderazgo y calidez humana.
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
La imponente Garganta del Diablo, uno de los principales atractivos turísticos del Parque Nacional Iguazú, lado argentino, fue cerrada al público este lunes debido al notable aumento del caudal del río Iguazú.