03 jul. 2025

Comer papas fritas aumenta el riesgo de muerte prematura, según estudios

Comer de dos a tres raciones de papas fritas por semana puede no solo aumentar sino duplicar el riesgo de muerte prematura.

papas fritas.jpg

Comer más de tres raciones de papas fritas aumenta el riesgo de muerte. Foto: tiempo.hn.

Esta es la principal conclusión del estudio realizado por un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Brescia y la sociedad CEINGE Biotecnologie Avanzate, publicada en la revista The American Journal of Clinical Nutrition tras analizar los datos de más de 4.400 personas.

Mientras que el consumo de las papas puede formar parte de una dieta saludable, informó el portal de noticias muyinteresante.es.

Los investigadores contaron con los datos de 4.440 adultos, de entre 45 y 79 años de edad, con la intención de examinar los efectos del consumo de papas fritas en la mortalidad, los voluntarios tuvieron un seguimiento de 8 años.

A lo largo del estudio, los participantes completaron un cuestionario sobre alimentación; los datos fueron empleados para comprobar la ingesta semanal de papas y de papas fritas de los participantes.

Durante los 8 años que duró el estudio, 236 participantes fallecieron.

Los investigadores descubrieron que los adultos que comían alrededor de dos o tres raciones de papas fritas cada semana tenían el doble de riesgo de muerte prematura.

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.
La actividad humana genera más de 220 millones de toneladas de residuos plásticos a nivel mundial, de los cuales se recicla menos del 10%, una cifra estancada desde hace un decenio, según lamentan las organizaciones ecologistas en el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico.
Algunos exoplanetas orbitan muy cerca de su estrella, es el caso de HIP 67522 b, que está tan próximo que ejerce influencia magnética sobre su anfitriona, lo que puede suponer la propia desaparición del planeta.
La conformación de una amplia flota de drones se ha convertido en una de las prioridades defensivas de Taiwán, que ve en la experiencia ucraniana un ejemplo claro de cómo emplear la tecnología para hacer frente a un intento de invasión por parte de China.
León XIV aprobó la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, la “Misa por el cuidado de la Creación”, que ha sido incluida oficialmente en el Misal Romano y que será utilizada por primera vez por el Papa estadounidense-peruano el próximo 9 de julio.