02 nov. 2025

Comedia argentina se estrena este jueves

La comedia argentina Mi obra maestra se estrena este jueves en los cines paraguayos. El filme promete tensión, drama, emoción y mucho humor.

foto still 9.jpg

Mi obra maestra cuenta la historia de dos amigos unidos por el mundo del arte.

Gentileza

La comedia argentina Mi obra maestra se estrenará en cines paraguayos este jueves. Entre el humor y el drama la película reflexiona sobre las contradicciones de la creación artística y los límites de la amistad.

La película cuenta la historia de Arturo, un encantador, inescrupuloso y sofisticado dueño de una galería de arte en Buenos Aires, y Renzo, un artista plástico talentoso, salvaje y en decadencia, quien prefiere la soledad y el perfil bajo ante la superficialidad del mundo social artístico.

Aunque sean muy distintos en varios aspectos, a ambos los une el arte y el cariño que los ayudó a construir una profunda y vieja amistad.

Arturo y Renzo son dos amigos a los que los une el cariño y el arte.

Arturo y Renzo son dos amigos a los que los une el cariño y el arte.

Gentileza

La producción reveló que en las escenas abundarán galerías de arte, atelieres y sofisticados museos internacionales, que exponen obras de artistas de talla mundial.

Anunciaron también que el objetivo final es que el cine latinoamericano gane terreno en Paraguay, y de esa manera las producciones regionales sean valoradas y reconocidas, junto con todo el equipo humano que la hace posible.

La película Mi obra maestra está a cargo de los hermanos Gastón (dirección) y Andrés Duprat (guión), y las actuaciones principales de Guillermo Francella y Luis Brandoni.

La cinta cuenta también con la actuación de la actriz Andrea Frigerio, quien encarna a una galerista de proyección internacional, que aborda un arriesgado fraude perpetrado en el mundo del arte.

El rodaje se realizó en Buenos Aires y Jujuy (Argentina), con tomas en Río de Janeiro (Brasil). Las grabaciones llevaron en total ocho semanas de trabajo.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Hace 50 años, el cantante británico Freddie Mercury se propuso cambiar las reglas de la música y fusionar géneros como el rock o la ópera en un único tema. De esta mezcla nació ‘Bohemian Rhapsody’, considerada una de las mejores canciones de la historia y convertida en un himno intergeneracional.