08 ago. 2025

Combates en Ucrania cesarán en “2 o 3 meses” si EEUU cumple un requisito, asegura Putin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, aseguró este miércoles que los combates en Ucrania cesarán en dos o tres meses si Estados Unidos suspende el suministro de armamento a Kiev.

Vladimir Putin

El presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Foto: EFE

“Y estas acciones militares concluirán en dos o tres meses como máximo”, dijo Vladímir Putin durante una entrevista con las principales agencias de noticias internacionales, incluido EFE, en el marco del Foro Económico de San Petersburgo.

El presidente ruso indicó que en una carta de respuesta al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, le escribió: “Si quieren que terminen las acciones de combate en Ucrania, dejen de suministrarle armamento”.

Le puede interesar: UE pide a Israel y Hamás a que acepten plan de Biden para parar guerra

Aseguró que Occidente impidió la firma de un tratado de paz entre Rusia y Ucrania a los pocos meses del estallido de los combates y convencieron a las autoridades ucranianas para luchar hasta asestarle una derrota estratégica a Moscú.

El mandatario ruso recordó que el entonces primer ministro británico, Boris Jonhson, viajó especialmente a Kiev con ese fin.

“Y estoy seguro, no tengo ninguna duda, de que contó con el respaldo de la Administración de Estados Unidos”, agregó.

Nota relacionada: ONU pide mayor compromiso con cambio climático y no jugar a “la ruleta rusa con el planeta”

Según Putin, el llamado Tratado de Estambul para poner fin al conflicto había sido acordado por la parte ucraniana, por lo que solo faltaba su firma.

“La parte ucraniana y sus cargos oficiales declararon públicamente que si hubieran firmado este tratado, la guerra hubiera terminado ya a fines de 2022. No lo dijimos nosotros, lo dijeron cargos oficiales en Kiev, públicamente”, enfatizó Putin.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.
El papa León XIV deseó este miércoles que el recuerdo de los 80 años de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki “sirva de advertencia universal contra la devastación causada por la guerra, y en particular por las armas nucleares”, en este momento “marcado por intensas tensiones y sangrientos conflictos”.
El Ejército israelí ordenó este miércoles a los residentes del barrio Zeitún de Ciudad de Gaza que se desplacen a la zona de Mawasi, ya abarrotada de desplazados, en la costa sur de la Franja.