08 ago. 2025

Comandante dice que se enteró por los medios de ruptura Senad-DEA

La información de interrupción de la cooperación, supuestamente, le fue vedada hasta al propio titular de la Policía, Carlos Benítez, siendo que este tendrá a su cargo coordinar las acciones.

30387050

Hermetismo. El cambio repentino de la cooperación Senad y DEA se mantuvo en reserva.

ARCHIVO

El comandante de la Policía Nacional (PN) manifestó que la cooperación de la DEA con las instituciones de seguridad no culminará pero se redireccionará directamente hacia la Policía Nacional.
Lo llamativo es que alegó que se enteró de los cambios a través de los diferentes medios de comunicación.

Refirió que implicará un desafío para la cartera de seguridad, en materia de adiestramiento al personal humano y las responsabilidades.

Benítez señaló, a la Monumental 1080 AM, que si bien es prematuro saber cómo va a funcionar la cooperación, el principal objetivo que se avista es centralizar la información sensible en la Policía.

“Lo que tenemos de información cierta es que, a partir de esto, tendríamos una sola oficina de información sensible, que es SIU, en este caso, que pasaría cien por ciento a cargo de la Policía, atendiendo a que había una cuestión atípica, por decir, ya que había dos SIU dentro de lo que es la lucha antidrogas”, manifestó el comisario.

“Esta reestructuración responde a la necesidad de centralizar las operaciones en una sola institución, similar a lo que ocurre en otros países con programas de lucha antidrogas”, fue lo que agregó.

“Otros países tienen el mismo programa, pero centrado en una sola institución, en un solo organismo por decir, aquí se daba en dos”, reiteró.

“Lo que, a partir de ahora, tenemos es que las capacidades que tenía o sigue teniendo Senad, van a pasar a cargo de la Policía y, con eso, nosotros vamos a potenciar lo que es SIU-Policía Nacional, lo que es la lucha en contra del narcotráfico y el crimen organizado”, apuntó.

Benítez remarcó que accedió a la información oficiosa a través de los medios, pero ya luego de manera más acabada a través de la conferencia de prensa oficial, llevada a cabo por las instituciones.

“Tuve acceso a esa información partiendo de lo que es oficioso. Digo lo oficioso porque varios medios se hicieron eco de la publicación del Washington Post”, declaró el comandante de la Policía.

En dicha conferencia de prensa estuvieron el ministro del Interior, Enrique Riera; el titular de la Senad, Jalil Rachid, además de los titulares de Defensa y de Inteligencia.

Benítez destacó que las capacidades que tenía la Senad pasarán a ser responsabilidad de la Policía Nacional.

“Con eso, nosotros vamos a potenciar lo que es SIU Policía Nacional dentro de lo que es la lucha contra el tráfico de drogas, contra el crimen organizado y, en particular, lo que es el tráfico de drogas”, sostuvo el comisario.

Además, subrayó la importancia de abordar tanto el tráfico a gran escala como el microtráfico o tráfico urbano.

Reconoció que aún faltan detalles por definir y que se espera una reunión de coordinación para establecer las nuevas responsabilidades de la Policía Nacional. También enfatizó la necesidad de ampliar el campo de acción y contar con más talento humano capacitado para enfrentar estos nuevos desafíos.

El comisario reiteró que la Policía Nacional asumirá un papel más protagónico en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en Paraguay. “Se amplía el campo de acción, se amplía la necesidad de tener más talento humano capacitado en esto. También se amplían las responsabilidades”, concluyó.

La Senad decidió interrumpir la cooperación con el Departamento Antidrogas de EEUU (DEA) en materia de combate al narcotráfico, según publicó el Washington Post.

POSTURAS. Luego del anuncio oficial de lo que implicará los cambios, según el titular de la Senad, Jalil Rachid, varias voces tanto del ámbito político como desde la propia esfera de seguridad, manifestaron su desacuerdo con la medida, en vista de que podría contemplar el debilitamiento ante el flagelo del narcotráfico.

30387064

Con eso nosotros vamos a potenciar lo que es SIU-Policía Nacional, lo que es la lucha contra el narcotráfico. Carlos Benítez, comandante de la PN.

Más contenido de esta sección
Celeste Amarilla anunció que prefieren juntar suficientes pruebas antes que presentar apurados un pedido de pérdida de investidura. Se tomarán una semana. Usarán el reglamento polémico que requiere de 30 votos.
Noelia Cabrera sigue desaparecida, pero Édgar López y Hermelinda Alvarenga dieron la cara y anunciaron que este martes, tras reunirse con el presidente del Senado, Bachi Núñez, tendrán un mejor panorama sobre si apoyarán o no una pérdida de investidura.
Pese a que el Ministerio no ha anunciado hasta ahora ningún tipo de investigación sobre las graves denuncias de planillerismo que implican cobros indebidos de honorarios y otros delitos, los dos sobrinos de la senadora Noelia Cabrera ya presentaron una nota a la Fiscalía.
Julio Monges, presidente de la Comisión de Discapacidad, admitió conocer a los sobrinos de la senadora Noelia Cabrera, pero negó responsabilidad sobre su control laboral. Afirmó que “solían pasar a saludar” y que ya presentaron renuncia. Evitó responder sobre su presencia real en el Congreso.
El senador Basilio Bachi Núñez (ANR-HC), el presidente del Congreso y la Cámara Alta, autorizó el ingreso de los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera como funcionarios y la tía les firmaba las justificaciones laborales, indicaron desde Talento Humano.
Además de sus neposobrinos, la senadora liberal ubicó en el Senado al abogado Carlos Zelaya Leguizamón y a su esposa Carmen Rocío Medina González, con salarios de G. 27 millones y G. 5,5 millones.