19 oct. 2025

Columnista colombiano expone cómo cigarrillos de Tabesa inundan su país

Algo huele a Rumba en las zonas francas, se titula la columna del periodista colombiano Juan Carlos Calvás, publicada este martes en El País de España. El texto expone cómo los cigarrillos de Tabesa inundan los barrio de su país.

rumba.jpg

Rumba es la marca de Tabesa que inunda Colombia.

Foto: @FNDCol

La empresa que inunda a Colombia con sus cigarrillos de contrabando fue incluida en la denominada Lista Clinton”, menciona el periodista en referencia a la reciente sanción aplicada por EEUU, contra Tabacalera del Este, propiedad del ex mandatario, Horacio Cartes.

El columnista colombiano se refiere al contrabando de cigarrillos como “el multimillonario negocio que alimenta las arcas del narcotráfico por ser el vehículo ideal para lavar dinero e ingresar millones y millones de dólares al país sin necesidad de entrar cargamentos de billetes”.

El comunicador asegura que mediante el contrabando de cigarrillos, los narcotraficantes “logran liquidar los pagos que reciben por los cargamentos de drogas que logran llevar a su puerto final”.

Lea también: Tabacalera fue blanco de investigaciones

El periodista rememora que, nueve años atrás, el entonces gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, denunció penalmente a Tabesa por promover el contrabando hacia Colombia de distintas marcas de cigarrillos producidos en ese país.

Calvás señaló que la marca conocida como Rumba, es producida en Paraguay por Tabacalera del Este (Tabesa) y se comercializa en las zonas apartadas y barrios populares de Colombia, a pesar de que esta marca debería ingresar a su país solo para la reexportación.

“Rumba es la marca de Tabesa que más se comercializa en nuestro país. No la venden en cadenas de supermercado, ni en zonas de alto poder adquisitivo”, dice la columna publicada en El País.

El comunicador asegura que esta marca es mucho más económica que los cigarrillos de marcas reconocidas. “Todo porque los narcos no necesitan competir con precios, sino convertir en dinero en efectivo ese producto del contrabando”, agrega.

“Los cigarrillos nunca salen del país y al contrario se venden por doquier, como se conoció el año pasado en un informe sobre los cigarrillos ilegales”, señala.

En su columna, el comunicador se pregunta sobre quiénes son los que importan esa marca a Colombia y cómo se permite que el ingreso de este producto se concrete.

“¿Por qué Tabesa creó la marca Rumba solo para vender a un misterioso cliente colombiano? ¿Qué se sabe de LTC Trading Corporation, empresa radicada en California y que es quien trae los Rumba al país?”, remata.

Más contenido de esta sección
El acuerdo nuclear de 2015, firmado entre Irán y las potencias mundiales, llegó a su fin este sábado, pero la contienda respecto al programa atómico de Teherán vuelve al punto cero, con las sanciones previas al pacto restablecidas en su contra.
Al menos 15 personas murieron y alrededor de una veintena resultó herida en un accidente de un autobús en una carretera del estado brasileño de Pernambuco, en el noreste del país, informaron este sábado fuentes oficiales.
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este viernes que el mandatario venezolano, Nicolás Maduro, le ofreció “de todo” porque no quiere “meterse” (fuck around) con Estados Unidos.