06 dic. 2023

Colorados resguardan intereses en IPS y salvan a Bataglia de censura

Ayer venció el plazo para pedir tratar el voto censura tras la interpelación. La oposición dice que el trasfondo eran los cargos y que hay Operación Cicatriz. El cartismo tira la pelota a los liberales.

Los colorados dieron señales de haber encontrado un punto de acuerdo en su interna para guardar sus intereses en torno al Instituto de Previsión Social (IPS). El presidente Vicente Bataglia fue interpelado el pasado 16 de agosto por diversas irregularidades en su administración, incluyendo los procesos licitatorios, sin embargo, dejaron pasar los días y ayer venció el plazo para convocar a una sesión para que sea tratado el voto de censura, que debía ser aprobado o rechazado en la Cámara de Diputados.

Desde la oposición aseguran que todo se trataba de cargos, ya que Honor Colorado denunciaba que los funcionarios de su movimiento estaban siendo desvinculados por el oficialismo. Cuando finalmente este tema fue arreglado, se decidió salvar a Bataglia.

La diputada del Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González indicó que estas acciones finalmente solo sirven para que la cúpula partidaria se acomode.

“Los colorados son incorregibles. Y en esa interpretación todos vieron que se trataba de cargos nomás. Lastimosamente estas iniciativas sirven para que la claque se acomode. Los colegas son baratos y ya me imagino que con dos o tres cargos para sus prebendas se dan por satisfechos, lo advertíamos el día de la comparecencia de Bataglia. Ojalá la ciudadanía elija cambiar”, manifestó la legisladora.

Por su parte, desde el cartismo, que antes se pasaron lanzando fuertes dardos contra la gestión de Bataglia, decidieron tirar la pelota a los liberales de convocar a una sesión. El diputado Basilio Núñez dijo que la interpelación fue una propuesta liberal y no de Honor Colorado.

“Aclara que la mesa directiva tiene la potestad de convocar, y que semanas atrás, con la presidencia de Ángel Paniagua, se decidió hacerlo por pedido de un colega liberal, y el proceso de interpelación fue una propuesta liberal, nosotros presentamos un proyecto de declaración”, sostuvo Bachi.

El presidente de la Cámara de Diputados, Carlos María López, dijo que el reglamento dice que dentro de los 20 días hábiles un cuarto de los diputados debe presentar un pedido de convocatoria de sesión para tratar el voto de censura, de lo contrario queda sin efecto. Respondió que si esto no sucedió, es responsabilidad de los líderes de bancada.

“Yo quedé satisfecho con el plan de mejoramiento”, respondió López como postura personal.

La mano de los Samaniego. En el ámbito político es reconocido el IPS como feudo del clan Samaniego, sector que movió todas sus fichas para evitar la censura. En medio de esas negociaciones, fue resuelta una adjudicación de una millonaria licitación del servicio de limpieza e higienización de la previsional.

El acuerdo político enfrió los cuestionamientos que surgieron tras algunas licitaciones, compras amañadas y atención al asegurado.

Una de las empresas beneficiadas es Clean & Clean con el lote 4 por G. 2.329.087.716. Su representante legal, según el portal de Contrataciones Públicas, es Rubén Afara, primo del senador Juan Afara. El mismo no solamente ganó licitaciones en el IPS sino que tiene una extensa lista de adjudicaciones como proveedor de otras instituciones públicas.

La otra empresa adjudicada es Limpiezas Modernas Paraguay SRL con el lote 1 por G. 6.127.500.000. Esta aparece ligada al Consorcio de Empresas de Limpieza.

Contraloría. Bataglia se salvó así del voto de censura, pero no de la Contraloría, que está apurando un pedido de informes al presidente de la previsional ante sospechas de que habría empresas de maletín involucradas y que recientemente fueron adjudicadas.

La Contraloría ya encontró una gran cantidad de irregularidades en la administración del IPS, según el informe financiero del Poder Ejecutivo, para el ejercicio fiscal del año 2021.

Principalmente, estos vicios fueron hallados en los procesos licitatorios y en las adquisiciones en el marco de la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid-19.

La Contraloría detalló que se hallaron facturas con datos errados, procesos viciados de adjudicación a empresas y compras con incongruencias, como algunas de las faltas encontradas en el análisis financiero.

CUESTIONAMIENTOS. El doctor Bataglia, quien se aferra al cargo de presidente de la previsional, tiene múltiples cuestionamientos a su gestión debido a las innumerables denuncias de supuestos negociados en licitaciones y tercerizaciones.

Incluso tiene a cuestas la polémica denuncia de amputación errónea a Ramón Samudio.

Además, persisten las denuncias de desabastecimiento de medicamentos, la postergación de las sesiones de quimioterapia, hasta las barreras para el agendamiento de citas médicas, entre otras quejas.

5310519-Mediano-2120551330_embed

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.