11 jul. 2025

Colorados no logran elegir a Ávila como defensor adjunto y cargo sigue vacante

Diputados colorados, en su mayoría, y con una anuencia de liberales llanistas, no lograron elegir este martes al candidato Rafael Ávila como nuevo defensor del pueblo adjunto, debido a que no consiguieron los dos tercios, como ya sucedió en la sesión anterior.

sesión diputados 17-11-2021.jpg

Sesión ordinaria mixta de la Cámara de Diputados de este miércoles.

Foto: @Radiocamarapy

Una gran cantidad de diputados colorados, con apoyo de liberales llanistas, intentaron elegir este martes a Rafael Ávila como nuevo defensor del pueblo adjunto, pero no lograron una mayoría calificada, ya que solo alcanzaron 42 votos.

Asimismo, se registraron cuatro votos en contra, 18 en blanco y 16 ausentes, entre ellos, también algunos diputados colorados, ya que también hay una división. Los demás ternados, en este caso Óscar Forestieri y Natalia Sosa Flores, ni siquiera fueron mocionados para su elección.

Los legisladores decidieron convocar a una sesión extraordinaria cuando estaban llevando adelante también una extraordinaria, con el objetivo de lograr elegir al defensor adjunto.

Lea más: Se frustra elección de defensor adjunto

En la sesión pasada, solo se habían registrado 41 votos a favor de Ávila, pero se necesitaban dos tercios de los presentes para la definición. Posteriormente, se pidió un cuarto intermedio para la negociación, pero no se llegó a ningún acuerdo.

En la fecha, nuevamente los diputados se mostraron divididos y una gran mayoría colorada votó por Ávila, tras la moción del legislador Hugo Ramírez, pero no fue suficiente.

Entérese más: Buscan dejar vacante cargo de defensor adjunto

La diputada Celeste Amarilla había solicitado suspender la votación antes de eso, ya que nadie mocionaba a ninguno de los ternados y no tenían acuerdo. No obstante, la colorada Jazmín Narváez se opuso y se votó por seguir con la sesión.

“Contra la tranza y el copamiento de cargos del Partido Colorado con anuencia del Partido Liberal”, expresó Celeste Amarilla al momento de su votación.

El rechazo de la figura de Ávila por la oposición es que responde al Partido Colorado, al igual que el defensor del pueblo, Miguel Godoy. Los opositores consideran que la Defensoría del Pueblo debe pertenecer a una persona de otro partido político y no oficialista.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.