23 ene. 2025

Colombia realizó la segunda eutanasia legal en el 2022

Víctor Escobar, de 60 años, se convirtió públicamente en el primer colombiano en acceder al derecho a la eutanasia sin ser un paciente terminal para poner fin a los dolores que soportaba desde hace años. Y un día después que le practicaron la eutanasia a Martha Sepúlveda, la mujer cuyo caso desató un debate nacional acerca de la muerte digna en el país.

Sepúlveda falleció a los 51 años en el Instituto Colombiano del Dolor (Incodol) en la ciudad de Medellín, después de una incansable lucha por ejercer su derecho a morir dignamente, que en Colombia es legal desde 1997, aunque no se empezó a ejercer hasta 2015.

Ambos casos estuvieron en la agenda de los medios de comunicación y el debate en Colombia, pero al final sus protagonistas decidieron que su último día debía ser alejados de las cámaras. De Sepúlveda se sabe que estuvo acompañada de su hijo y que Escobar optó porque sus últimas horas fueran más tranquilas y canceló la rueda de prensa que había anunciado para despedirse de los colombianos. En su lugar, se reunió con su familia y el abogado Luis Giraldo y grabó un video para medios de comunicación.

Colombia fue el primer país de Latinoamérica en despenalizar la eutanasia y es uno de los pocos del mundo donde es legal después de que el Constitucional consagrara en 1997 la muerte digna como un derecho fundamental en caso de enfermedad terminal cuando el paciente sufriera de mucho dolor, lo solicitara de forma voluntaria y lo realizara un médico.

La primera eutanasia legal se le practicó al señor Ovidio González, en la ciudad de Pereira, hecho que fue realizado el 30 de octubre, según confirmación de César Daniel Aguirre, director Médico y de Calidad de Oncólogos de Occidente. EFE