24 may. 2025

Colombia ha apostado por Internet para combatir la pobreza

Barcelona (España), 5 mar (EFE).- Colombia ha apostado por la expansión y popularización de las nuevas tecnologías e Internet entre su población para combatir la pobreza.

Varias azafatas posan con distintos móviles en el recinto ferial de L'Hospitalet, lugar de celebración del Congreso Mundial de Móviles. EFE/Archivo

Varias azafatas posan con distintos móviles en el recinto ferial de L’Hospitalet, lugar de celebración del Congreso Mundial de Móviles. EFE/Archivo

“No queremos competir con Silicon Valley, simplemente queremos reducir la pobreza”, afirmó el ministro colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano, en un encuentro con la prensa en la última jornada del Mobile World Congress 2015, que se celebró esta semana en Barcelona (noreste).

Molano explicó que el Gobierno colombiano trabaja en esta dirección desde 2010 a través del programa Vive Digital, gracias al cual la penetración de Internet ha aumentado del 17 al 50 % en cuatro años.

Uno de los puntos clave de este programa ha sido la instalación de 900 centros públicos de Internet y más de 7.600 puntos de difusión de Internet en áreas rurales para facilitar el acceso a la red en localidades de más de 100 habitantes.

Molano sostuvo que estos puntos potencian la igualdad de oportunidades entre la población del campo y la de la ciudad: “Muchos niños en zonas apartadas, en medio de la jungla, no tienen acceso a grandes bibliotecas, pero con Internet pueden ver los mismos contenidos que los que viven en Medellín o Bogotá".

Otro de los puntos fuertes de Vive Digital es la creación de los centros de formación ViveLab, donde se capacitará a más de 15.000 personas hasta 2018 para que desarrollen sus propias soluciones móviles.

Molano admitió que, en este campo, el reto es concienciar a los pequeños empresarios, que viven de los ingresos del día a día, de que Internet les puede ayudar a ser más eficientes y maximizar los beneficios: “Muchas veces, cuando les decimos que si tienen acceso a la red, la respuesta es: ¿Para qué?”

En este sentido, afirmó que en 2013 seis de cada diez pequeñas empresas (las llamadas mipymes) ya utilizaban Internet para hacer funcionar su negocio, cifra que dista del 7 % que lo hacían en 2010.

Para conseguir esta popularización de Internet, el gobierno de Juan Manuel Santos ha “cambiado las reglas del juego”, eliminando las tasas en ordenadores y tabletas, lo que las hace más asequibles, e impulsando medidas como la portabilidad y la prohibición del bloqueo de bandas para las operadoras, que han pasado de tres a diez desde 2010.

Actualmente, el 96 % de los municipios colombianos ya tienen acceso a Internet, algo que Molano calificó de gran logro teniendo en cuenta la extensión de Colombia, cuyo territorio equivale a la suma de España, Francia y Portugal.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.
El comisario general Esteban Henain Gari, de la Policía Científica, explicó este jueves cómo se encontraba la escena del crimen en el departamento de la mujer que mató a toda su familia y luego se autoeliminó. El macabro hecho ocurrió en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.