23 oct. 2025

Colombia busca aumentar la donación de órganos con 2.500 enfermos en espera

Colombia encara el reto de aumentar su tasa de donación de órganos de siete donantes por cada millón de habitantes, mientras unos 2.500 enfermos esperan un trasplante que les salve la vida, explicó hoy a Efe la directora general del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Lucía Ospina.

donación de organos.jpg

La donación de órganos puede mejorar la calidad de vida e incluso salvar de la muerte al receptor.

EFE

“El trasplante está totalmente cubierto por la seguridad social en Colombia, el problema es que hay listas de espera de forma permanente, en estos momentos 2.500 ciudadanos esperan órganos y otros tantos, tejidos. No hay suficiente donación”, advirtió.

La funcionaria participó este viernes en la presentación del equipo colombiano de deportistas trasplantados que competirán en los XXI Juegos Mundiales para Trasplantados.

Ospina destacó que a pesar de que hay regiones del país muy altruistas como Antioquia (departamento cuya capital es Medellín), en el Caribe colombiano el índice de donación de órganos es muy bajo, hasta el punto de que el 80 % de los fallecidos no deja que sus órganos sean trasplantados.

Asimismo, apuntó que con la nueva ley de trasplantes aprobada hace un año todos los colombianos son “donantes potenciales” y sus órganos entran en el sistema de trasplantes a no ser que especifiquen lo contrario.

“Sin embargo, esto no hace aumentar automáticamente los trasplantes”, advirtió la directiva del ICS.

Recordó que en el país existen 16 “Grupos de Trasplantes”, los cuales se encargan del traslado de órganos y la logística del proceso, por lo que advirtió que hasta que no se aumente esta cifra no crecerá el número de operaciones exitosas.

La funcionaria, con varias titulaciones y especializaciones en medicina y gestión sanitaria, también alabó el sistema de trasplantes de países como España, que tiene unos índices de donación y trasplante de órganos más altos del mundo.

“Estamos ante una oportunidad de oro para crecer, pero nos tomará de cinco a diez años tener esa respuesta tan rápida y hacer que las listas de espera, que siempre existirán, sean más cortas, de meses, no de años”, añadió Ospina.

Más contenido de esta sección
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.
La conservadora Sanae Takaichi, del gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) de Japón, se convirtió este martes en la primera mujer en ser nombrada primera ministra del país asiático, tras hacerse con la victoria en la votación de la cámara baja para elegir el cargo.
Un equipo de investigadores chinos identificó en muestras lunares traídas por la sonda Chang’e-6 fragmentos procedentes de un tipo poco común de meteorito, hallazgo que podría aportar nuevas claves sobre el origen del agua en la superficie del satélite.