16 nov. 2025

Colocan arbolito contra la corrupción en el Palacio de Justicia

La Coordinadora de Abogados y movimientos sociales instalaron este viernes en el Palacio de Justicia de Asunción un arbolito “de la corrupción”. La ciudadanía podrá juzgar a los fiscales y ministros de la corte de manera simbólica.

corrupcion.jpg

Foto: Gentileza.

Kattya González, de la Coordinadora de Abogados, explicó que “los fiscales y ministros de la Corte son quienes deben juzgar los hechos de corrupción”, por lo que colocaron en el Palacio el simbólico adorno navideño.

“Este año se caracterizó por luchas ciudadanas y sociales que produjeron investigaciones de hechos de corrupción, pero con una lentitud llamativa. Buscamos que existan condenas ejemplares”, dijo la abogada.

González explicó que en los globos del arbolito están los casos como el de Froilán Peralta, decanos de Facultades, planilleros del TSJE, el ex contralor, su secretaria VIP, la niñera de oro del senador Víctor Bogado, los caseros del diputado José María Ibáñez, que simbolizaron la corrupción reinante este 2015, según expresó la letrada.

Además, la gente va poder escribir sus juicios en los globos aseguró la abogada. “La idea es hacer un acto ciudadano y simbólico con la presencia de la gente. Vamos a hacer una reflexión de lo que significó el año”, señaló.

El arbolito de la corrupción está ubicado en uno de los accesos al Palacio de Justicia de Asunción.

Más contenido de esta sección
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
Cinco hombres, todos encapuchados y armados, se llevaron alrededor de G. 30 millones de la vivienda de una pareja de paseros. Todo ocurrió en Presidente Franco, en Alto Paraná.
El obispo de Caacupé centró su homilía dominical en la importancia del trabajo digno, reflexionó sobre la necesidad de encontrar el equilibrio para el descanso y cuestionó la explotación laboral.
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.