18 oct. 2025

Colectivos protestan en París contra nueva ley de inmigración

Unos 700 manifestantes se reunieron ayer en la Plaza de la República de París, convocados por colectivos de sin papeles y otros organismos de la sociedad civil, para protestar contra la nueva ley de inmigración que endurece las condiciones de los extranjeros.

En vísperas de las fiestas navideñas y en medio de un lluvioso día, esta fue la primera protesta callejera contra esta ley, que también ha sido censurada por la izquierda, los sindicatos y las ONG por considerarla un calco del programa de la extrema derecha de Marine Le Pen.

La protesta es la antesala de una gran marcha prevista para el segundo o tercer fin de semana de enero.

La ley de inmigración, aprobada el pasado martes con el apoyo de la mayoría del macronismo, de la derecha clásica y de la ultraderecha, será también evaluada por los jueces del Constitucional antes de ser sancionada por el presidente Emmanuel Macron, quien aún tiene el derecho a bloquear su promulgación y reenviar el texto a la Asamblea Nacional. Entre los puntos más polémicos de esta norma, figuran la preferencia nacional para las ayudas sociales, el fin del “derecho de suelo” a los nacidos en el país, la posibilidad de retirar la nacionalidad para los binacionales en caso de un crimen grave o la limitaciones en el agrupamiento familiar.

Los principales sindicatos y ONG de Francia han pedido a Macron que no sancione la ley de inmigración, tal y como 150 personalidades francesas, entre las que figuran la premio Nobel de Literatura Annie Ernaux y el legendario futbolista Éric Cantona. EFE

Más contenido de esta sección
El papa León XIV advirtió este sábado que la usura “provoca crisis en las familias”, desgasta mente y corazón hasta inducir al suicidio, y alertó que los sistemas financieros usureros pueden someter “a pueblos enteros”
El peso argentino cayó este viernes a pesar del millonario respaldo de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei, en medio de temores de una devaluación que llevan a los argentinos a adelantar compras, frenar proyectos o adquirir dólares a nueve días de las legislativas.
La Justicia determinó este viernes dejar en libertad e imponer cinco meses de terapia psicológica a Luis Marcelo Arce Mosqueira, hijo mayor del presidente de Bolivia, Luis Arce, imputado por la Fiscalía por un caso de violencia familiar en contra de su pareja.