05 nov. 2025

Colectividad boliviana en Paraguay pide a Chile costas sobre el mar

Bolivianos residentes en Paraguay se manifiestan en la intersección de las calles Ana Díaz y Rigoberto Caballero en el Mercado 4. Los mismos solicitan costas sobre el mar, cuya disputa se origina con Chile.

bolivianos.png

Bolivianos que residen en el país piden costas sobre el mar. | Foto: @edugimenez93

El embajador de Bolivia en el país, Reynaldo Llanque, dijo que el problema es con el Gobierno chileno. “Nosotros estamos cumpliendo lo que nos compete como bolivianos. Lamentablemente que hasta hoy no hay predisposición del Gobierno chileno”, expresó a la 780AM.

El jueves se conmemorará el aniversario de la pérdida del litoral marítimo para Bolivia como “El Día del Mar”, fecha que se recuerda la Batalla de Calama o de Topáter, enfrentamiento con las tropas chilenas en el marco de la Guerra del Pacífico.

Las movilizaciones de colectividades bolivianas de diferentes países preparan actividades distintas, pero conmemorativas, en varias partes del mundo.

La disputa

El presidente boliviano, Evo Morales, afirma que el Silala pertenece a su país, mientras que Chile argumenta que tiene carácter internacional y utiliza su caudal para abastecer operaciones de minería, así como a localidades en el norte de la nación.

El río o manantial del Silala se origina en el departamento de Potosí, en el sureste de Bolivia, a cuatro kilómetros de la frontera con Chile.

Para Bolivia, es un manantial cuyas aguas fluyen a Chile por canales artificiales construidos en 1908 y que Chile está haciendo un “uso ilegal y abusivo” de estas aguas “sin pagar por ello”.

Mientras que Chile asegura que se trata de un río internacional, que nace en Bolivia, cruza la frontera hacia Chile y desemboca en el Río San Pedro de Inacaliri, en la cuenca hidrográfica del Pacífico.

Ambos países presentaron una demanda marítima a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya para defender sus posturas.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.