“Como ya hemos mencionado en agosto de 2023, esta pérdida sería un retroceso significativo en los avances logrados en cuanto a los derechos de las mujeres, de la niñez y de la juventud, lo que a su vez podría afectar a la ya tan golpeada democracia del país”, indica el comunicado.
Agregan que las citadas instituciones que están en funcionamiento con presupuestos limitados, fueron producto de largos procesos de trabajo y de lucha que lograron la visibilización de las problemáticas de cada sector.
“La fusión planteada debilitará los esfuerzos específicos para abordar las desigualdades y la discriminación que enfrentan las mujeres en la sociedad, y hacia los niños, las niñas y los adolescentes en particular”, plantea la Codehupy.
Destacan que el abordaje específico hacia problemáticas no puede ser considerado, bajo ningún concepto, como medidas discriminatorias.
“Rechazamos rotundamente la implementación de una institución que podría generar mayor invisibilidad de la que ya existe en la actualidad”, expresa el texto.
Por su parte, la titular de la Comisión de Familia, la senadora Lizarella Valiente, aseguró que la reestructuración de las citadas carteras en el Ministerio de la Familia fortalecerá las áreas.