11 ago. 2025

CNN envía un dibujante a la rueda de prensa sin cámaras de la Casa Blanca

La cadena de televisión estadounidense CNN envió hoy a su dibujante del Tribunal Supremo de EE.UU., Bill Hennessy, a retratar la rueda de prensa de la Casa Blanca, en la que fue prohibida la presencia de cámaras en las últimas semanas.

dibujante casablanca.jpg

Fuente: money.cnn.com

EFE


Tras la reducción de encuentros con los periodistas del portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, y la imposibilidad de retransmitir imágenes, la CNN optó por la creatividad del dibujante para ilustrar la conferencia de prensa.

Al igual que los dibujos del Tribunal Supremo, en el que están prohibidas las cámaras, la cadena quiso representar la rueda de prensa en la que el Gobierno del presidente del país, Donald Trump, da explicaciones a sus políticas y sus decisiones.

Estos esbozos son comunes en Estados Unidos, donde es ilegal grabar juicios y los medios han utilizado a sus dibujantes para ilustrar los casos a los espectadores que no lo pueden presenciar en el tribunal.

Hennessy dibuja en el Tribunal Supremo y ha ilustrado procesos como el juicio político al presidente Bill Clinton por su papel en el escándalo sexual que protagonizó en 1998 con Mónica Lewinsky, pero no es habitual que haga su trabajo en la mansión presidencial.

La cadena, además, compartió el dibujo y alentó a otros medios de comunicación a utilizarlo para informar sobre la rueda de prensa con Spicer.

Los secretarios de prensa de los presidentes, tanto demócratas como republicanos, mantienen ruedas de prensa con cámaras desde hace 25 años, pero Trump ha amenazado con ponerles fin y su equipo ha minimizado esos encuentros con los periodistas, en una muestra de la tendencia al secretismo en la nueva Administración.

En lo que va de mes, Spicer y Sarah Huckabee Sanders, portavoz adjunta de la Casa Blanca, sólo han mantenido cuatro sesiones informativas a cámara.

En los últimos meses, el equipo de comunicaciones de la Casa Blanca, que Trump se plantea cambiar, ha reducido el número, acortado la duración y minimizado el acceso a sus conferencias de prensa, que ya no siempre son diarias.

Spicer ha tenido una relación combativa con la prensa desde su primer día en el cargo, el 21 de enero, cuando se estrenó en el podio para fustigar a los periodistas por su cobertura de la investidura del presidente en la jornada anterior.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.