05 ago. 2025

CM sigue sin definir candidatura de Ancho Ramírez y de nuevo se postergan audiencias

El Consejo de la Magistratura quedó nuevamente sin definir la candidatura del ex senador Juan Bartolomé Ancho Ramírez para ministro del TSJE, mientras que otro postulante renunció. El calendario para las audiencias públicas nuevamente se posterga.

Ancho Ramírez.png

El Consejo de la Magistratura no define la candidatura de Juan Bartolomé Ancho Ramírez, quien había renunciado a su banca en el Senado para ocupar un cargo de ministro del TSJE.

Foto: Archivo UH

El pleno del Consejo de la Magistratura (CM) se reunió este lunes en sesión, donde se debía definir la impugnación a la candidatura como miembro del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) del ex senador Juan Bartolomé Ancho Ramírez. No obstante, tras quedar nuevamente en disidencia, el punto volverá a ser tratado este miércoles 27 de abril.

Este lunes debía comenzar el proceso de las audiencias públicas para los postulantes a ministros del TSJE, pero debido a que el caso de Ancho Ramírez sigue estancado, la etapa se volvió a postergar.

Los miembros del CM que votaron a favor de la impugnación a la postulación de Ramírez fueron el titular del Consejo y del gremio de abogados, Óscar Paciello; la representante del Poder Ejecutivo, Mónica Seifart; el representante de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Eugenio Jiménez Rolón, y el representante de la Cámara de Senadores, Pedro Santacruz.

Nota relacionada: Presentan impugnación contra postulación de Ancho Ramírez a ministro del TSJE

Mientras tanto, los que están a favor de habilitar la candidatura del ex senador son Jorge Bogarín, del gremio de abogados; César Ruffinelli, de las universidades privadas; Roberto González, de la Cámara de Diputados, y Raúl Torres Kirmser, de la Universidad Nacional de Asunción.

Entretanto, el postulante Marcial Cantero Silva presentó este lunes una nota dirigida al Consejo de la Magistratura, donde renunció a su candidatura, argumentando que lo hace porque considera que el proceso de postulación “perdió la necesaria transparencia y confiabilidad”.

5293757-Libre-2043694372_embed

Durante la etapa de verificación de las documentaciones, los miembros del CM denegaron la postulación al cargo de Ancho Ramírez debido a que no presentó su matrícula de abogado.

La Asociación de Abogados Laboristas había presentado a finales de marzo un pedido de impugnación a su candidatura, argumentando que el ex legislador no cumplió con el requerimiento de haber ejercido su profesión por al menos 10 años.

El pasado 17 de marzo, tras inscribir su postulación al cargo de ministro del Tribunal Superior de Justicia Electoral, el liberal Juan Bartolomé Ramírez presentó su renuncia en el Senado.

El postulante cuenta con el apoyo del movimiento Colorado Añetete y Honor Colorado y está convencido de que el cupo que estará vacante en el TSJE será para un liberal, ya que Ramírez Zambonini es de la misma línea política.

Myriam Ramona Estigarribia es otra de las candidatas que no contaban con su matrícula, pero el pleno del CM admitió su inscripción, señalando que la misma es actual Defensora Pública y que presentó la resolución de designación como tal por parte de la CSJ.

Por su parte, los abogados Elsa Idoyaga, Dina Marchuk Santacruz, Myriam Ramona Estigarribia, Édgar Sosa Gómez y Guillermo Casco Espínola fueron descalificados como candidatos para el TSJE, ya que no contaban con su título debidamente registrado y legalizado ante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea también: Postergan decisión sobre impugnación

La convocatoria al Tribunal Superior se abrió debido a que automáticamente habrá dos lugares vacantes, ya que los ministros María Elena Wapenka y Alberto Ramírez Zambonini cumplen 75 años, edad límite para seguir en el cargo.

Las negociaciones para elegir a los dos nuevos ministros de la Justicia Electoral arrancaron en medio de las internas partidarias y miembros del Consejo de la Magistratura conversaron para desmarcarse del cuoteo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un ciudadano brasileño que fue denunciado por su ex pareja, de la misma nacionalidad, por extorsión. Agentes del Grupo Lince capturaron al sospechoso en el barrio Boquerón de Ciudad del Este.
El economista José Vicente Troya es el nuevo representante residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Paraguay, organización que hace 48 años está en el país.
Un documento cedido por el Ministerio Público a la prensa este martes contempla que hace casi dos semanas, en la fecha 24 de julio, se abrió una causa innominada para indagar al ex presidente de la República Mario Abdo Benítez por presunto ocultamiento de dinero en un paraíso fiscal.
El senador Silvio Ovelar (ANR-HC) se refirió al caso de la legisladora liberocartista Noelia Cabrera, cuyos sobrinos fueron descubiertos trabajando en otro lugar pese a estar contratados por la Cámara Alta, y expresó su opinión sobre la intención de la oposición de solicitar su expulsión.
La Policía Nacional logró recapturar a dos reclusos que se fugaron de la Penitenciaría Regional de Ciudad del Este, en el Departamento de Alto Paraná. Para escapar saltaron la muralla del penal. Ambos sufrieron heridas.
La Dirección de Meteorología prevé un martes con tiempo fresco, lluvias en algunas zonas y lloviznas, en otras partes del país. La temperatura máxima prevista rondaría entre los 18 y 24°C.