18 sept. 2025

Clinton declara durante más de tres horas ante el FBI por sus correos

La virtual candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, declaró este sábado “de manera voluntaria” ante el FBI durante tres horas y media para responder a las preguntas de los agentes sobre su uso de correo privado para asuntos de interés nacional mientras era secretaria de Estado (2009-2013).

clinton.jpg

Hillary Clinton candidata por el oficialismo a presidenta de Estados Unidos. Foto: EFE.

EFE

La también ex primera dama y exsenadora hizo “una entrevista voluntaria esta mañana acerca de su correo electrónico mientras fue secretaria” de Estado, según indicó su portavoz, Nick Merrill, en un breve comunicado sobre el encuentro, que según la campaña de Clinton duró aproximadamente tres horas y media y tuvo lugar en la sede del FBI en Washington DC.

La misma fuente indicó que Clinton “se complace de haber tenido la oportunidad de asistir al Departamento de Justicia para que esta revisión lleve a una conclusión” y, “por respeto a los procesos de investigación, no hará más comentarios” sobre ese interrogatorio.

La polémica por los correos electrónicos se desató a comienzos de 2015, cuando los medios estadounidenses revelaron que, durante sus cuatro años en el Departamento de Estado, Clinton usó en todo momento una cuenta personal para sus comunicaciones, con un servidor privado.

Clinton reconoció entonces que habría sido “más inteligente” usar una cuenta oficial y entregó 55.000 páginas de correos electrónicos de esa etapa al Departamento de Estado para su publicación, pero el caso generó interrogantes sobre si trató indebidamente información clasificada del Gobierno al usar su cuenta personal.

El Departamento de Estado identificó alrededor de 2.100 correos electrónicos del servidor de Clinton con información confidencial, aunque aseguró que muchos de ellos no se consideraron clasificados en el momento de su envío, sino que fueron etiquetados como tal durante la revisión actual de los mails.

El tema de los correos acentuó además las acusaciones por parte de la bancada republicana en el Congreso sobre la mala praxis de la ex secretaria de Estado en el ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi (Libia) en 2012, en el que murió el entonces embajador Chris Stevens y otros tres funcionarios del Gobierno.

Clinton se sometió hace unos meses a una comparecencia ante los legisladores para explicar lo ocurrido en aquel ataque que duró más de once horas y esta semana se hizo público el informe final de los congresistas sobre el atentado, en el que no se hallaron pruebas que inculparan a la aspirante demócrata.

El presidente del Comité Nacional Republicano (RNC, en inglés), Reince Priebus, destacó este sábado que con el interrogatorio, Clinton se convirtió en el primer candidato presidencial de uno de los principales partidos en ser entrevistado por el FBI “como parte de una investigación criminal que rodea su conducta imprudente”.

“Que el FBI haya querido interrogarla refuerza su papel central en la creación deliberada de una postura en la que puso sus propias ambiciones políticas por encima de las normas del Departamento de Estado y puso en peligro la seguridad nacional”, agregó el republicano.

El asunto de los correos ya agitó de nuevo esta semana la campaña electoral de EE.UU. después de un controvertido encuentro entre el expresidente Bill Clinton y la fiscal general del país, Loretta Lynch.

La procuradora aseguró que la conversación se centró en los nietos del matrimonio Clinton y que, en ningún momento, surgió el tema de los correos electrónicos de la ex primera dama durante ese encuentro casual que ocurrió el lunes por la noche en el aeropuerto de Phoenix, en el estado de Arizona.

La fiscal general decidió explicar cuál será su papel en el caso e hizo hincapié en que se dedicará únicamente a revisar el informe final y no usará su poder para anular la investigación o influir en la posibilidad de llevar a juicio a la política demócrata.

La secretaria de Justicia aseguró que esa decisión se tomó hace meses para despejar cualquier duda sobre un posible conflicto de intereses, pues Lynch fue nombrada por el presidente de EE.UU,, Barack Obama, y anteriormente fue nominada por Bill Clinton para la Fiscalía del distrito Este de Nueva York.

Con la declaración, Clinton pretende acelerar el proceso de investigación del FBI para solventar cuanto antes el asunto, que inevitablemente sobrevoló la campaña electoral estadounidense.

Su rival y virtual aspirante republicano a la Presidencia del país, Donald Trump, utilizó la polémica de los correos en numerosas ocasiones para arremeter contra la ex primera dama, acusándola de poner en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos.

En última instancia, el peor de los escenarios para Clinton sería que la investigación encontrara pruebas suficientes en su contra como para que la ex secretaria de Estado fuera llevada a juicio, una situación que podría poner en serios problemas sus aspiraciones presidenciales.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.