07 nov. 2025

Clima seco y la quema de basuras favorecen los focos de incendio

Más de dos millones de paraguayos prenden fuego a los desechos, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Experto insta a ser conscientes y realizar buen manejo de los residuos.

29346108

El verano de este año se propone mucho más cálido según los expertos. La posibilidad de que ocurran más incendios, por lo tanto, es más alta. Esto tiene una relación coincidente con el aumento de la quema desproporcionada en gran parte del territorio del país.

“Muchas veces, para encarar los trabajos que se hacen en la agricultura y la ganadería, se recurre al fuego”, explicó en una entrevista Alejandro Buzó, director de prevención contra incendios de la Municipalidad de Asunción.

Comentó que el cambio climático no es el único causante del deterioro ambiental. “Aquí es la quema de manera inadecuada, y ese fuego se descontrola en las reservas forestales, una gran cantidad de espacio de vegetación”.

Recordó que los focos se registraron este año mucho antes de lo esperado, entre los meses de julio y agosto. “Esta complejidad se está dando en zonas urbanas en donde la quema de residuos se presenta como un contexto que no tiene calendario”, señaló.

Mencionó datos del Instituto Nacional de Estadística. Existen más de dos millones de paraguayos que queman la basura. Son actos que se hacen de forma deliberada, que se practican como si fueran convencionales.

“A eso le agregamos el mal manejo de residuos, los sólidos se van acumulando en asentamientos informales; precisamente para eliminar esta sobrecarga se procede a la quema y esto lógicamente exige una respuesta para sofocar”.

Estos eventos, de acuerdo a Buzó, tienen una relación directa con la acción del hombre, y es por ello que está en nuestras manos buscar y generar conciencia.

Equilibrio natural. “Todo está muy seco, se predispone a que si existe un foco, se dispare con el viento y en condiciones de temperatura alta”, extendió el director de Meteorología, Eduardo Mingo. “Tenemos un ambiente con déficit de lluvia y eso predispone a impactos como la bajante del río”.

El experto recomendó que se tomen los recaudos para no generar los focos. Debemos combatirlos en un principio: “La atmósfera tiene sus ciclos. Si la naturaleza es el todo, lo que nosotros hacemos es incitar a que genere algo que se llama equilibrio. Si talamos los bosques y modificamos el mar, va a haber una repercusión”.

Aseguró que la calidad de vida del ser humano ha cambiado y que debemos ser conscientes para mejorar.

“Crean o no crean en el cambio climático, la calidad de vida está cambiando. Debemos ser conscientes de que estamos cambiando nuestro ecosistema y eso nos está haciendo pasar por un mal momento”.

Por su parte, el Ministerio de Salud destaca que respirar el humo ocasiona afecciones en las vías respiratorias como tos, dificultad para respirar, irritación en los ojos y garganta, rinorrea, bronco-obstrucción, dolor de pecho, cefalea, crisis de asma, cansancio y decaimiento.

“Estamos cambiando nuestro ecosistema y eso nos está haciendo pasar un mal momento”. Eduardo Mingo, meteorólogo.

“Aquí tratamos con la quema de manera inadecuada y ese fuego se descontrola”. Alejandro Buzó, bombero.

29346114

Más contenido de esta sección
El santo de las causas imposibles, San Expedito, que cuenta con millones de devotos en Paraguay y en todo el mundo, tiene ahora un nuevo espacio donde sus fieles pueden expresar su agradecimiento y dar testimonio de su intercesión.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) lanzó la Licitación Pública Nacional (LPN) Nº 465406 para la adquisición e instalación de equipos, mobiliario y adecuaciones destinadas a laboratorios de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en instituciones educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que la nueva fecha de subasta pública del edificio Excélsior, ubicado sobre 15 de Agosto entre Benjamín Constant y Presidente Franco, en Asunción, será el próximo 17 de noviembre. El acto se realizará desde las 10:00 en el Salón Guaraní de la sede ministerial.
El proyecto de la construcción del Hospital General de Asunción sigue avanzando. El centro asistencial estará ubicado en la entrada de la Costanera Sur y apunta a aliviar la gran carga que recibe el Hospital General de Barrio Obrero.
La Municipalidad de Asunción informó que autorizó a la empresa Blue Tower Venturas Paraguay SA a iniciar la ejecución de “medidas de mitigación de impacto vial” en el área del shopping Paseo La Galería. Sobre las calles Herminio Maldonado y Pablo Alborno se prevé la construcción de un edificio de 200 metros de altura.
El intendente de Asunción, Luis Bello, informó sobre la ejecución de 200 sumarios administrativos a funcionarios que se encontrarían en presunta situación de planillerismo dentro de la Comuna capitalina. Aseguró que ya se registraron 70 renuncias debido supuestamente a las decisiones que pretende aplicar su administración.