30 abr. 2025

Clima para dar créditos es óptimo, según encuesta del BCP

Tres de cada cinco (57,1%) bancos, financieras y otras entidades del sector acuerdan que la coyuntura económica actual es óptima para otorgar créditos al sector privado, según revela la encuesta sobre la Situación General del Crédito elaborada por el Banco Central del Paraguay (BCP), correspondiente al segundo trimestre del 2021.

aguinaldo_dinero-billetes-pago-guaranies-salarios-3_23946551.jpg

Los pagos iniciarán desde el 11 de diciembre y se extenderán hasta el 18 de diciembre.

Foto: Archivo ÚH

El “aspecto económico” del cliente resalta como el más importante a la hora de entregar los créditos y entre los factores que frenan una mayor concesión de productos financieros son la falta de información del cliente, seguido de historial del mismo y la presentación de proyectos no rentables, según informa el BCP.

Los tomadores de créditos argumentan también que existe una enorme burocracia a la hora de acceder al producto financiero, ya que los requerimientos son extremadamente complejos y las tasas en ocasiones son bastante elevadas, según la casa matriz.

El motivo que dificulta la concesión de préstamos a largo plazo es en gran medida la escasez de depósitos a largo plazo, seguido de la insuficiencia de proyectos a largo plazo, la falta de garantías y, por último, la existencia de otras movimientos que presentan mayor rentabilidad.

Lea más: Suba de tasas del BCP aún no afecta costo de créditos

La mayoría de los encuestados por la banca matriz se quejan de modo frecuente de las numerosas diferencias en los requisitos normativos para dar créditos entre entidades financieras reguladas y las no controladas por el Banco Central. Arguyen que las no reguladas cuentan con ventajas competitivas en referencia a costos financieros, exigencias de capital y normas crediticias.

Los consultados que respondieron estar de acuerdo en que la coyuntura económica actual es óptima para dar préstamos al sector privado fueron el 57,1%, un porcentaje que representa una suba en relación a lo reportado en el segundo trimestre (32,1%), según datos recopilados por el BCP.

Sepa más: AFD da USD 961 millones en créditos y garantías vía Fogapy

Con respecto a los índices de “situación, expectativas y confianza”, estos registraron un aumento en relación al segundo trimestre, debido a que en gran medida al importante avance en el proceso de inmunización contra el Covid-19 dado en el tercer trimestre, así como la progresiva recuperación económica en varios sectores de la economía que antes mostraron bajos niveles de rendimiento, en especial el sector de servicios.

Del total de los encuestados, 60,7% son bancos, mientras que el 28,6% corresponde a firmas financieras y el 10,7% restante, a otras empresas de crédito, según informa el BCP.

Más contenido de esta sección
La hija de un asegurado contó que el Instituto de Previsión Social (IPS) tardó dos años en responder el pedido de un médico a través de la app Medicasa. “Mi papá ya falleció”, le respondió la mujer.
Sofía Scheid, especialista en Educación, analizó el rol de los maestros en medio del auge de las aplicaciones de inteligencia artificial (IA). Resaltó la necesidad de la formación del pensamiento crítico.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy. En el episodio 57 hablamos sobre los desafíos de la Iglesia Católica y del futuro Papa, sucesor de Francisco.
El último día del abril amaneció con un clima fresco y una temperatura mínima de 13 °C, pero con sensación térmica de 12.8 °C en Asunción y Gran Asunción. A nivel país no se esperan lluvias y el ambiente se tornará más cálido.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, sostuvo que “no sienten una indisposición” con respecto al horario y los amaneceres que se dan pasadas las 07:00, pero sí planteó establecer horarios conforme a la necesidad de cada comunidad educativa.
La doctora Andrea Giménez es la nueva directora del Hospital Distrital de Presidente Franco. El acto estuvo encabezado por el doctor Federico Schrodel, titular de la Décima Región Sanitaria, quien agradeció al doctor César Cabral Mereles por su labor interina en las últimas semanas.