16 sept. 2025

“Civiles palestinos deben poder regresar a sus hogares”

26383703

Gira. EEUU y Europa buscan evitar la expansión del conflicto.

afp

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo ayer que los palestinos de la Franja de Gaza “deben poder regresar a sus hogares tan pronto como las condiciones lo permitan” y afirmó que no se les deben “presionar” para que abandonen el asediado enclave.

“Los civiles palestinos deben poder regresar a sus hogares tan pronto como las condiciones lo permitan. No se les debe, no se les puede presionar para que abandonen Gaza”, dijo Blinken en una rueda de prensa desde Doha, junto al ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahman.

El jefe de la diplomacia estadounidense aseguró que a medida que Israel “pasa a una fase de menor intensidad de su operación militar” en el norte de Gaza, la ONU “puede desempeñar un papel crucial en la evaluación de lo que se debe hacer para permitir” el regreso de los desplazados palestinos. Asimismo, reiteró su rechazo a las recientes declaraciones de dos ministros israelíes sobre la reocupación de Gaza y del “reasentamiento” de los palestinos fuera del enclave, unas palabras que calificó de “irresponsables, incendiarias” y que “solo hacen más difícil asegurar un futuro de una Gaza liderada por los palestinos”.

En ese nuevo futuro de Gaza, según el estadounidense, el grupo islamista Hamás ya no tendría “el control” del enclave ni “los grupos terroristas podrían amenazar la seguridad de Israel”. Blinken celebró el aumento de la entrada de ayuda humanitaria a Gaza tras la apertura del cruce fronterizo de Kerem Shalom, aunque denunció que el ingreso de asistencia “sigue siendo insuficiente”, por lo que abordará este asunto en su parada en Israel.

“Seguimos planteando a Israel la necesidad de hacer todo lo posible para facilitar el suministro de ayuda humana a Gaza, y lo haré nuevamente cuando esté allí a finales de esta semana. También plantearé el imperativo de hacer más para evitar víctimas civiles. Ya se ha matado a demasiados palestinos inocentes”, aseveró Blinken.

Más del 90% de los gazatíes se enfrenta a “una crisis alimentaria aguda”, lo que puede causar “daños irreversibles de por vida”, sobre todo a los niños y a los más vulnerables. EFE

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este martes que el ataque de Israel a miembros de Hamás en Catar estuvo “plenamente justificado” porque ese país, que ejerce como mediador entre Israel y el grupo islamista en Gaza, lo “alberga”, “organiza” y “financia”.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.
El jefe de Derechos Humanos de la ONU advirtió el martes que el ataque de Israel contra líderes de Hamás en Catar la semana pasada amenaza la paz y la estabilidad de la región.
Nepal celebró este martes funerales multitudinarios por las víctimas del reciente levantamiento juvenil que dejó al menos 72 muertos en el país y más de un millar de heridos, mientras el Gobierno interino declaró para mañana, miércoles, una jornada de luto nacional y festivo oficial en su honor.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.