24 ene. 2025

Ciudadanía podrá acusar a fiscales y jueces ante el JEM sin intermedio de abogados

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) lanzó un Formulario de Acusación Estándar, mediante el cual cualquier ciudadano podrá acusar a fiscales o jueces sin intermedio de un abogado. El presidente de la institución, Orlando Arévalo, presentó este avance para hacer más eficiente a la institución.

jem

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) lanzó un Formulario de Acusación Estándar para la ciudadanía.

Foto: Gentileza

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) lanzó este lunes un Formulario de Acusación Estándar, que servirá como una herramienta destinada a simplificar a una justicia expedita para la ciudadanía.

“Su principal objetivo es ofrecer, de manera eficiente, la presentación de acusaciones mediante formatos predeterminados. Estos posibilitan que los usuarios cumplan expresamente con los requisitos establecidos por la Ley 6814/21 de manera más ágil y efectiva”, señala la gacetilla.

Lea más: JEM absuelve al fiscal Lorenzo Lezcano, quien no investigó a Sebastián Marset

En ese sentido, destaca que con esta actualización, cualquier persona interesada tendrá la capacidad de presentar una acusación, ya sea con o sin la intervención de un abogado. Este enfoque busca garantizar la accesibilidad y la equidad en el proceso.

La aprobación del proyecto tuvo lugar durante la Sesión Ordinaria del Pleno del Jurado, el pasado 12 de septiembre de este año.

Entérese más: Los cartistas Enrique Berni y Alicia Pucheta se incorporan al JEM

El mismo fue elaborado por la Dirección General de Asuntos Legales y desarrollado por la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicación del JEM.

El acto protocolar tuvo lugar en la sala de sesiones del organismo extra poder que se encarga de juzgar a fiscales y jueces.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

“Representa un paso trascendente en el cumplimiento del compromiso asumido con la mejora continua de los servicios y la eficacia en la administración de justicia”, expresa el documento.

Más contenido de esta sección
Unas 100 familias del barrio El Portal de la ciudad de Limpio se encuentran sin agua hace una semana. “No es vida lo que uno lleva sin tener agua en la casa”, dijo un poblador.
Siete personas fueron aprehendidas en una estancia ubicada en Puentesiño acusados de talar árboles para crear postes. Automóviles y varios artefactos fueron incautados como parte del procedimiento.
El presidente de la República, Santiago Peña, visitó este viernes el Departamento de Cordillera, donde anunció una inversión de USD 10 millones para salud. El mandatario celebró la modificación de la Ley de Alianza Público Privada, que, asegura, les va a permitir la duplicación de la ruta Luque-San Bernardino, además de defender el aumento del peaje.
La ciudad de Vallemí, del Departamento de Concepción, fue escenario de un emotivo reencuentro entre dos hermanos que llevaban 50 años sin verse, gracias a la publicación realizada en una página digital.
El fiscal de Itacurubí del Rosario, Rusbel Benítez, abrió una carpeta de investigación por omisión de auxilio tras la muerte de Vidal Méndez, un ciudadano que no fue atendido en el Hospital Distrital de General Aquino, debido a la ausencia de la médica de guardia. Familiares de la víctima presentarán denuncia por negligencia médica el próximo lunes.
Un fugaz temporal en Santa Rosa, Misiones, dejó a su paso por dos compañías varias viviendas dañadas, árboles caídos y cables sueltos que dejaron sin luz a numerosas familias.