06 ago. 2025

Ciudadanía merece eficiente servicio de Identificaciones

Es una lamentable realidad que se ha prácticamente normalizado en nuestro país, las demoras y largas filas. Los frecuentes y reiterados problemas técnicos en el Departamento de Identificaciones provocan la demora en la entrega de los documentos necesarios para la población. La lenta expedición de los documentos afecta gravemente a los ciudadanos, pues sin ellos no es posible realizar trámites burocráticos necesarios. Urge que sean resueltos dichos problemas técnicos y que este Departamento ofrezca un servicio eficiente.

Es un hecho conocido que quien deba realizar un trámite en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional debe no solamente hacer acopio de paciencia, sino, sobre todo, disponer de tiempo. La población aprovecha en este tiempo de fin de año, cuando es tiempo de vacaciones en las instituciones educativas, para realizar gestiones, y quienes tienen intenciones de viajar –particularmente al extranjero– deben hacerlo munidos de documentación actualizada.
Es normal entonces que haya más personas acudiendo a Identificaciones y a eso se deben las largas e interminables filas que se ven en esta temporada. Lo que no es normal ni tampoco aceptable son las demoras para la entrega de los documentos. Las aglomeraciones en la oficina central, ubicada sobre la avenida Boggiani, en Asunción, son parte del paisaje, lo mismo que la resignación de la gente. Pero sigue resultando difícil de entender que el sistema de una institución que debe prestar fundamental servicio tenga periódicamente complicaciones.

Como este diario ha ido reportando sucesivamente desde hace varios meses, en los inicios del mes de octubre se había informado que cerca de cuatro mil solicitudes de documentos para menores no podían ser expedidos porque estaban arrastrando un problema de falta de insumos para cédulas sin chip. Como explicó un funcionario, la institución atravesaba un faltante que había sido informado al Ministerio del Interior que es el contratante del servicio y debe hacer los trámites para la provisión de los insumos.

Sin embargo, pese a los reclamos y las denuncias por las demoras, han persistido las dificultades y por eso en el mes de noviembre continuaron los masivos reclamos ciudadanos debido a la lenta expedición de documentos en el Departamento de Identificaciones.

Esta vez, los responsables señalan que los inconvenientes en la institución se deben a problemas técnicos, que tienen su origen en el proceso de transición entre el sistema anterior y el nuevo, el cual dicen estaría en la fase final de implementación, y esperan que en aproximadamente 15 días se normalicen los servicios y la fluidez de la entrega de los documentos.

Un comunicado emitido por el Departamento de Identificaciones explicaba la situación y se dirigía a la ciudadanía pidiendo disculpas por las demoras en la entrega de documentos. En el comunicado explicaban asimismo que el equipo operativo se encontraba trabajando arduamente para completar dicha etapa para poder normalizar el servicio.

Recordemos que, hace apenas unos meses, la Comandancia de la Policía Nacional había dispuesto la intervención del Departamento de Identificaciones a raíz de las denuncias de la existencia de un esquema de coimas y entrega de documentos de contenido falso. Aquel procedimiento se dio después de una publicación de Última Hora que expuso la expedición de documentos paraguayos con contenido falso a beneficio de criminales considerados de la alta peligrosidad, como miembros del Primer Comando Capital (PCC) y otros, así como el capo narco uruguayo Sebastián Marset y su familia. Las publicaciones de ÚH pusieron en evidencia a una rosca mafiosa que operaba desde hace años en dicha dependencia policial otorgando documentos originales con datos falsos a cambio de importantes sumas de dinero.

Los paraguayos necesitan confiar en sus autoridades y en sus instituciones, eso es una de las bases del sistema democrático; para ello se requiere transparencia y eficiencia de sus funcionarios. Esperamos que en el año que se inicia en apenas unas semanas se pueda lograr un mejor y más eficiente servicio de Identificaciones.

Más contenido de esta sección
Sin una verdadera Justicia, la corrupción pública en el Paraguay no solamente seguirá gozando de impunidad, sino que además va a extenderse como un incurable cáncer. Este es el grave riesgo que corre el país de continuar el actual esquema en el que el sistema de Justicia otorga un trato especial a autoridades que habían sido electas para administrar la cosa pública y que luego fueron condenadas por hechos de corrupción. Sin embargo, lejos de ser un ejemplo, estos terminan siendo beneficiados con medidas de privilegio.
Son muchos años de funcionamiento del esquema de estafas conocido como la mafia de los pagarés. En todo este tiempo, los delincuentes han dejando un verdadero reguero de víctimas, y estas ya no pueden seguir aguardando a que las instituciones les ofrezcan una solución, pues está en juego nada menos que su subsistencia. La denominada mafia de los pagarés no deja de causar daño a trabajadores que se ven perjudicados al tener embargados sus salarios o pensiones. La Justicia debe dar respuestas y soluciones.
La seguridad social constituye uno de los principales mecanismos para reducir la vulnerabilidad de las personas y las familias, combatir la pobreza y garantizar una vida digna en la vejez. En el caso del Instituto de Previsión Social (IPS), además, facilita el acceso a servicios de salud en situaciones de enfermedad, sin necesidad de contar con recursos económicos adicionales en una etapa de la vida en la que la atención resulta fundamental para el bienestar.
Un reciente artículo nacional que analiza la evolución de la inflación y los ingresos laborales encontró una caída de estos últimos en términos reales. Esto significa una pérdida de capacidad adquisitiva en los hogares. Dicho resultado resulta contradictorio si se consideran el alto nivel de crecimiento económico, incluso por encima de los promedios regionales, y los cambios en determinadas condiciones institucionales que hicieron que una de las agencias calificadoras otorgara a Paraguay el tan esperado “grado de inversión”.


Hace unos días, dos legisladores colorados lograron captar la atención ciudadana con sendas y poco felices declaraciones. Uno de ellos habló sobre cortes de carne prémium y otra del consumo de café de especialidad y tarta de queso. Con ello, y con una polémica que generó debate, discusión, indignación y memes en redes sociales, ha quedado lamentablemente demostrado que algunos parlamentarios –que son los representantes del pueblo– están absolutamente desvinculados de las realidades que vive la población.
En cuanto a la condición en la que se encuentra el Municipio de Asunción se hace urgente y necesaria afrontar la situación real a nivel financiero y de infraestructura. Resulta evidente, de acuerdo con los primeros hallazgos del interventor, que más allá de la imagen externa de caos, suciedad y abandono, la capital del país se encuentra inmersa en una profunda crisis, sin duda, podría arrastrar consigo incluso la imagen y calificación país. Es hora no solo de transparentar, sino de apuntar a todos los responsables y sus muchos cómplices.