12 ago. 2025

Ciudad del Este vive un auge turístico con 95% de ocupación hotelera y 40.000 visitantes

La ciudad fronteriza se consolida como uno de los destinos más elegidos durante las vacaciones de invierno, con cifras récord en movimiento turístico y derrame económico. En solo cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos proporcionados por Senatur.

Turistas en CDE.jpg

En cuatro días, se reportó un impacto superior a los USD 1,3 millones y una ocupación hotelera que alcanzó el 95%, según datos de la Senatur.

Foto: Gentileza

La ministra de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), Angie Duarte, destacó que Ciudad del Este y el Departamento de Alto Paraná “vibran con fuerza” en esta temporada alta, reafirmando su rol como potencia turística del país.

“Estamos viendo un dinamismo que impulsa el desarrollo local y posiciona al turismo como motor clave de nuestra economía”, expresó Duarte a través de sus redes sociales.

De acuerdo con el reporte oficial, diariamente ingresan más de 40.000 visitantes provenientes principalmente de Brasil y Argentina. En la zona se encuentran registrados 68 hoteles, que en conjunto ofrecen 2.438 habitaciones y un total de 4.442 camas activadas para recibir a los turistas.

Senatur celebra este repunte del turismo receptivo, que se da en un contexto de creciente interés por las experiencias de compras, gastronomía y atractivos naturales en la región fronteriza. El fenómeno no solo beneficia al sector hotelero, sino también al comercio, la gastronomía, los servicios y otros rubros vinculados.

Ciudad del Este se posiciona así como una de las joyas del turismo regional, combinando su potencial comercial con una oferta creciente de entretenimiento y hospitalidad.

Más contenido de esta sección
En tiempos donde la industrialización amenaza con uniformar los sabores del mundo, una finca paraguaya se planta con firmeza para rescatar una joya de nuestra identidad culinaria: El auténtico queso Paraguay artesanal, o como lo llaman con cariño ancestral, el kesu Paraguay, el de capa gruesa y color amarillo.
La titular del Ministerio de Trabajo, Mónica Recalde, comunicó la decisión de la cartera de Estado de llevar adelante una fuerte campaña de control del cumplimiento del reajuste del salario mínimo que entró a regir desde este mes de julio.
La reunión de presidentes del Mercosur arrancó este jueves con la vista puesta en la apertura comercial. Previamente, el mandatario Santiago Peña conversó con su par brasileño, Lula da Silva, sobre el Corredor Bioceánico y el Anexo C del Tratado de Itaipú.
El Banco Central del Paraguay dio a conocer la inflación acumulada de precios de alimentos que llega a 82,8%, en los últimos 10 años. En tanto, el aumento general de precios en junio fue de 0%.
Ante un desajuste financiero en IPS, aprobaron pagar las jubilaciones con USD 67,9 millones de rentas obtenidas de inversiones. Jubilados desconfían e incluso advierten con pedir una auditoría.