19 jul. 2025

Cirugías reconstructivas cambiarán vidas en Caazapá

Más de 100 pacientes serán sometidos a cirugías reconstructivas gratuitas desde este miércoles en el departamento de Caazapá. Los tratamientos son para labio leporino, cáncer de piel y quemaduras.

cirugías.JPG

Las cirugías inician este miércoles en Caazapá. |Foto: mspbs.gov.py/Archivo.

Los médicos se instalan este miércoles en el Hospital Regional de Caazapá y luego se trasladarán hasta San Juan Nepomuceno para operar a los 103 pacientes seleccionados para las cirugías, de los 400 pobladores asistidos previamente.

Se trata del programa Ñemyatyrõ Paraguay, dependiente del Ministerio de Salud, que atiende a pacientes que no pueden llegar hasta Asunción para seguir un tratamiento. En tres años y medio benefició a 2.000 personas.

El doctor Bruno Balmelli, quien dirige el equipo, comentó en Monumental AM que se trabajará con anestesiólogos del Hospital de Itauguá y otros profesionales del Instituto de Previsión Social (IPS). Balmelli asegura que este programa les cambiará la vida.

Las cirugías más complejas, que constituyen entre 10 y 15 casos, serán derivadas a Asunción, donde anteriormente funcionada el Hospital de Clínicas, ubicado en el barrio Sajonia. Esto se debe a que los pacientes deben estar bajo observación por más tiempo. Estos procedimientos se realizarán entre mayo y junio.

Si bien es recomendable que los niños con labio leporino y paladar hendido se sometan a cirugías en el primer año y medio de vida, los médicos detectaron que en Caazapá hay pacientes con incluso 5 años que deben someterse a reconstrucciones.

El costo de las operaciones va desde G. 2.000.000 hasta los 25.000.000 en el sector privado, pero en este caso son totalmente cubiertos por el programa.

Operación Sonrisa es una organización que realiza similares trabajos, pero solo en la capital del país, por lo que Ñemyatyrõ cubre las necesidades del interior del territorio nacional.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.