19 ago. 2025

Cineasta paraguayo es premiado con 10.000 euros en Holanda

El cineasta paraguayo Pablo Lamar recibió un premio de 10.000 euros por su película “La Última Tierra”, que se estrenó oficialmente el 3 de febrero en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam (Holanda).

pablo lamar cine holanda paraguay

Vista de los ganadores de los premios Hivos Tiger del Festival de Rotterdam. Foto: Marije van Woerden.

Tras su estreno en la sección competitiva Hivos Tigers, el filme de Lamar recibió el Premio Especial del Jurado (de 10.000 euros) por “el logro artístico excepcional en el diseño de sonido”, según una publicación difundida este viernes en la web oficial del festival holandés.

El premio principal del encuentro, que se desarrolló desde el 27 de enero y continuará hasta el 7 de febrero, fue entregado por su parte a Radio Dreams, del iraní Babak Jalali. Este galardón consistió en un premio en efectivo de 40.000 euros que se distribuyen entre los productores de la película y el director.

El evento en Rotterdam es reconocido como uno de los más importantes de Europa, en comparación con el de Cannes, Venecia y Berlín. La organización se destaca por valorar las primeras películas de jóvenes cineastas. En la sección en la que participó la obra del paraguayo también se incluyeron las películas de otros 8 realizadores provenientes de Irán, Tailandia, Australia, Bélgica, Colombia, Estados Unidos y Brasil.

El paraguayo Pablo Lamar durante la premier de

El paraguayo Pablo Lamar durante la premier de “La Última Tierra”, en el festival de Rotterdam. Foto: Facebook, La Última Tierra.

La última tierra trata sobre una pareja solitaria de ancianos que vive en un cerro esperando a la muerte lentamente. “Es una película sobre nuestra existencia, sobre cómo lidiamos con la muerte desde la vida. Las acciones (en la película) van adquiriendo un tono de ritual en que Amancio va aprehendiendo la pérdida y la soledad”, explicó Lamar en una entrevista con Última Hora.

La historia es una reminiscencia de sus anteriores trabajos (Ahendu nde Sapukai; Noche Adentro). Según el realizador, a pesar de no reflejar elementos de su vida en la trama, se pueden ver cuestiones “más ligadas a la existencia, la vida y la muerte” y la relación con el ser humano, según explicó el joven cineasta: "(Se ven) todas estas cuestiones que nos atraviesan a todos y sobre las que vengo trabajando ya desde mis anteriores cortos (...), buscando la particularidad dentro de temas generales”.

La película es una coproducción entre Sapukai Cine (Paraguay), Mandra Films (Francia), Fortuna Films (Holanda) y Bananera Films (Brasil).

Para su realización se contó con el apoyo financiero de Huber Bals Fund, una fundación holandesa que “ayuda a cumplir los sueños de realizadores innovadores y talentosos de países en vía de desarrollo”.

También se obtuvo el apoyo del instituto de cine francés a través del fondo l’aide Aux Cinema Du Monde (Ayuda a las Cinematografías del Mundo), el Instituto de cine Holandés y el Fondec (Fondo Nacional de la Cultura y las Artes).

Embed

Más contenido de esta sección
Jasveen Sangha, conocida como la reina de la ketamina, acordó este lunes declararse culpable de cinco cargos federales por venderle al actor Matthew Perry la droga que lo mató, informó este lunes el Departamento de Justicia de EEUU (DOJ, en inglés).
En un evento realizado en la Casa de la Cultura de Pilar, en Ñeembucú, se rindió homenaje al poeta paraguayo Oscar Ferreiro. Asimismo, se recordó su carrera y legado.
Diversos grupos que se dedican a la promoción de la cultura cinéfila en varias regiones del país formaron parte del Primer Encuentro de Cineclubes del Paraguay, realizado en Asunción.
FIAP, el festival que ha reconocido la creatividad en todos los formatos publicitarios de Iberoamérica por 56 años y con una continúa trayectoria enfocada en la excelencia y la innovación, se esfuerza año tras año en convocar un jurado de gran prestigio nacional e internacional, un conjunto de profesionales con inmensa trayectoria en la industria y un método incuestionable de evaluación.
El microcentro de Asunción recibe una gran cantidad de personas que acuden para celebrar el aniversario de la ciudad. Ferias y otras actividades se realizan a lo largo del día.
Obras teatrales y de danza, charlas, presentaciones musicales y otras propuestas se ofrecen este viernes como parte de las celebraciones por el 488 aniversario de fundación de Asunción.