04 ago. 2025

Cierre e intervención de universidades “garaje”

Tras una serie de denuncias sobre supuestas irregularidades, dos institutos del político Emilio Guevara están bajo la lupa. Uno de ellos deberá cerrar sus puertas, mientras que el otro será intervenido por un periodo de 6 meses por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).

Interregional.jpg

Varios estudiantes se manifestaron contra el Instituto Interregional. Foto: Miguel Houdin.

Este viernes, tras una sesión ordinaria, el Cones determinó cerrar el Instituto Superior Latinoamericano y a su vez intervenir por un periodo de 6 meses el Instituto Superior Interregional, tras una serie de irregularidades en el funcionamiento de estos supuestos centros de educación superior.

En el caso de la Interregional se presentaron al menos 30 denuncias, en donde los mismos estudiantes dijeron haber descubierto que estaban cursando carreras no acreditadas por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior (Aneaes) ni habilitadas por el Cones.

“Estos institutos estaban ofreciendo carreras como Farmacia, Radiología y Psicología, entre otras, mientras que la ley de creación solamente les autorizaba otorgar títulos en Enfermería y Obstetricia. Ambos institutos solo tenían dos carreras habilitadas”, explicó el viceministro de Educación, Gerardo Gómez.

El funcionario comentó que esta no es la única denuncia que llegó a sus manos. Estas “universidades de garaje” disponían de aulas que ni siquiera contaban con una pizarra y eran más parecidas a un domicilio particular. Además de esto, estudiantes de diferentes carreras participaban del desarrollo de las mismas materias, es decir, alumnos de Derecho, Contabilidad y Administración daban las mismas clases que los de Enfermería, Radiología, entre otras.

Según Gómez, de acuerdo con la distribución de horarios, era prácticamente imposible que estudiantes de la carrera de Enfermería puedan cumplir en cuatro años con las más de 4.000 horas que pide la Ley, lo que les resultó evidentemente irregular.

“También les asignaban prácticas en establecimientos no aptos para ello y hasta para hacer mingas les cobraban al menos G. 100.000 por alumno, lo cual era obligatorio”, comentó.

¿Qué pasa con los estudiantes tras la decisión del Cones?

El viceministro explicó a ÚH que presentaron una propuesta al Cones: que aquellos estudiantes perjudicados tras las irregularidades detectadas en los institutos sean reubicados en otras universidades que tengan las carreras habilitadas para que puedan culminar sus estudios.

“Estamos viendo la forma de que, por medio de previos exámenes, los estudiantes puedan continuar sus carreras en otros centros educativos, demostrando lo que dicen saber”, sentenció el funcionario de Estado.

Esta medida está siendo aún analizada. Para poner en práctica tal planteamiento, el Cones debe primeramente confirmar si los títulos de estos universitarios serán o no reconocidos.

Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.