09 nov. 2025

Científicos ven el Mediterráneo como laboratorio de cambio climático en mares

El Mediterráneo es el laboratorio que servirá para anticipar la gestión de la pesca en los demás mares del planeta frente a problemas globales como la destrucción del hábitat y el cambio climático, apuntaron hoy científicos italianos.

EFE

Con una reflexión sobre la estrategia marina europea abrió hoy sus puertas la feria Slow Fish, organizada en la ciudad italiana de Génova por el movimiento Slow Food, que aboga por una alimentación saludable y sostenible.

El Mediterráneo, rico en biodiversidad, se ha convertido en un “laboratorio con el que anticipar las medidas que luego se verán en todo el planeta”, dijo Roberto Danovaro, presidente de una estación zoológica de Nápoles (sur de Italia).

En esa cuenca la sobreexplotación de los recursos pesqueros está dañando los ecosistemas junto al cambio climático, ese “enemigo invisible” de los océanos, a su vez sumideros naturales de dióxido de carbono, añadió Danovaro.

Así, por ejemplo, la sequía está disminuyendo el caudal de agua que los ríos vierten al mar, aumentando así el grado de salinidad, a la que son sensibles ciertas especies.

Según Danovaro, el 90 % de los peces viven en las profundidades del mar y, con cada vez menos recursos en la costa, la pesca se está expandiendo hacia esas zonas en las que todavía hace falta “entender mejor lo que sucede”.

El experto instó a impulsar proyectos de restauración de los mares europeos “como lo que se hace con las obras de arte” y a crear una industria que se encargue de recuperar los océanos degradados.

Comentó que ya existen iniciativas para promover el consumo de productos marinos más sostenibles como las algas o los invertebrados, en vez de comer pescados que están en lo alto de la cadena trófica y son claves para el funcionamiento de los ecosistemas.

El presidente del comité científico de Slow Fish, Silvio Greco, destacó que en la actualidad se ha reducido el número de especies disponibles en el mercado frente a la variedad que había antes, aumentando así la presión sobre los recursos pesqueros.

Consideró necesaria la veda de pesca de determinadas especies como el atún rojo, que tarda años en recuperarse y cuya captura está limitada temporalmente en la Unión Europea (UE).

La actual directiva europea sobre la estrategia marina establece que los países deben adoptar las medidas necesarias para lograr o mantener un buen estado ambiental del medio marino para 2020.

Para ello se tienen en cuenta distintos indicadores como los que miden el grado de diversidad, de basura en el mar o de contaminantes en los alimentos pesqueros.

De todos ellos, apenas se tiene información de los desechos marinos, al tiempo que se necesitan más controles y programas de conservación, indicó el director general de la agencia para la protección del medioambiente en la región de Liguria, Carlo Pepe.

En la charla también participó el ministro de Políticas Agrícolas, Alimentarias y Forestales de Italia, Maurizio Martina, que llamó a proteger el mar Mediterráneo pese a toda la complejidad que entraña, así como la pesca en pequeña escala en un mundo globalizado.

“Podemos tener reglas muy rígidas pero tenemos que coordinarnos con otras regiones fuera de la UE como se está viendo en el sur del Mediterráneo”, afirmó en declaraciones a la prensa.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.