16 ago. 2025

Científicos nipones observan por primera vez la mutación de las células iPS

Un grupo de científicos de la Universidad de Kioto (oeste de Japón) afirma que ha dado con una fórmula para observar por primera vez el momento en el que las células humanas se transforman en células pluripotentes inducidas (iPS).

EFE

Registrar el instante en el que el tejido que ha sido reprogramado cambia y se transforma en iPS ha sido algo inédito hasta ahora, según declaraciones del profesor Takashi Tada, del Instituto de Medicina Regenerativa de esta universidad, que recoge este jueves la edición digital del diario Asahi.

Las iPS son un tipo de células madre, es decir, con capacidad para transformarse en cualquier tipo de tejido.

El equipo de Tada realizó alteraciones adicionales en las células para que adquirieran un color verde en el momento de mutar. De este modo, el grupo observó el momento preciso en el que los genes clave para las iPS se activaron.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
09:11✓✓
icono whatsapp1

Ese material que se encuentra en pleno proceso de transformación se conoce como células madre reprogramadas intermedias (iRS) y el grupo de Tada ha sido el primero en poder delimitar esta fase de mutación.

A diferencia de las iPS, las iRS pueden sobrevivir si son aisladas como células individuales, por lo que Tara considera que el método ayudará a seleccionarlas y aislarlas para distintas investigaciones.

El pionero en generación de iPS fue el japonés Shinya Yamanaka, que es también profesor de la Universidad de Kioto y que fue galardonado en 2011 con el Premio Nobel de Medicina por el método que desarrolló para crear este tipo de células mediante la reprogramación de células ya maduras.

Esto resuelve en principio el problema ético de trabajar con células madre de embriones.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo ruso Vladimir Putin se dieron un apretón de manos en la Base Aérea Elmendorf-Richardson de Alaska, antes de su cumbre sobre la guerra en Ucrania.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, dijo este viernes que la cumbre de Alaska, entre los jefes de Estado de Estados Unidos y de Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, respectivamente, debería abrir la vía para un diálogo a tres bandas sobre la paz en el conflicto ruso-ucraniano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, partió en la mañana de este viernes rumbo a Anchorage, Alaska, donde se verá cara a cara con su homólogo ruso Vladimir Putin para dialogar sobre una tregua en Ucrania, reunión a la que llegará acompañado de gran parte del círculo más estrecho de su Gabinete.
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este jueves por primera vez a la crisis del fentanilo contaminado que ha dejado casi 90 muertos en el país y responsabilizó al kirchnerismo de haber encubierto al principal apuntado en la investigación, el dueño del laboratorio que produjo la droga.