06 nov. 2025

Científicos lusos lanzan un sistema pionero para monitorizar los océanos

Un grupo de investigadores portugueses ha creado un sistema autónomo pionero para monitorizar los océanos que permite gestionar de forma más sostenible los recursos marinos y reducir los impactos medioambientales.

oceanos.jpg

Científicos lusos lanzan un sistema pionero para monitorizar los océanos. Foto: eldiario.es.

EFE


Este prototipo, presentado en el Centro de Robótica y Sistemas Autónomos del Instituto de Ingeniería de Sistemas y Computadores, Tecnología y Ciencia (INESC TEC) de Oporto, va a permitir identificar alteraciones en la biodiversidad de los océanos.

El modelo, denominado “Proyecto MarinEye”, está compuesto por cuatro tecnologías diferentes: un sistema de multisensores, que sirve por ejemplo para medir la temperatura del agua; un sistema de imagen de alta resolución; otro de acústica, y un sistema de filtro autónomo.

También incluye una plataforma que reúne los diferentes tipos de datos que son generados, asociada a un software que permite visualizar y resumir los resultados.

Según un comunicado divulgado por el Instituto, “la habitabilidad de nuestro planeta depende de los procesos oceánicos, pero hasta la fecha no era viable observar e interpretar en simultáneo los diferentes componentes oceánicos”.

A partir de ahora, “se pretende operar esta tecnología en un contexto real e integrar en este prototipo nuevas tecnologías, como biosensores, para recoger el máximo de informaciones”.

El proyecto, financiado con cerca de 400.000 euros, está liderado por el Centro Interdisciplinar de Investigación Marina y Ambiental y fue desarrollado en colaboración con varios grupos de investigación portugueses, como el INESC TEC, el Instituto Portugués del Mar y el Centro de Ciencias del Mar y del Medioambiente.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.