08 ago. 2025

Científicos idean un proyecto para captar ondas gravitacionales desde la luna

Un equipo internacional de científicos guiado por el instituto italiano del Gran Sasso ha propuesto a la Agencia Espacial Europea (ESA) y a la NASA la instalación de una antena en la superficie de la luna para captar nuevas ondas gravitacionales.

la luna.jpg

La nueva antena estaría ubicada en el polo sur del satélite natural terrestre y mediría sus vibraciones en caso de ser atravesado por una de estas ondas, lo que también serviría para estudiar la geología lunar.

Foto: tn8.tv.

“Hemos enviado el proyecto a la ESA y a la agencia estadounidense como objetivo de una futura misión lunar”, avanzó el profesor de Gran Sasso, Jan Harms, al frente de 80 científicos de Bélgica, Países Bajos, Estados Unidos, Dinamarca, Reino Unido y Suiza.

La idea, publicada en la revista especializada Astrophysical Journal, es convertir la luna en un medidor de este tipo de ondas, generadas en el tejido espacio-tiempo del universo por sucesos que crean masivas cantidades de energía, como la explosión de una estrella.

Lea más: Detectan la fuente de ondas gravitacionales más grande hasta la fecha

El fenómeno, vaticinado por Albert Einstein en su Teoría General de la Relatividad a principios del siglo XX, solo fue confirmado cien años después, en 2015, por los medidores terrestres.

La propuesta de los científicos es seguir la senda del físico Joseph Weber que en 1972 logró colocar en la luna un detector con la misión Apollo 17 para observar estas “arrugas” del cosmos, si bien un error técnico hizo imposible completar el experimento.

La nueva antena estaría ubicada en el polo sur del satélite natural terrestre y mediría sus vibraciones en caso de ser atravesado por una de estas ondas, lo que también serviría para estudiar la geología lunar.

Nota relacionada: Astrónomo halla evidencia sobre el origen de los agujeros negros

Los expertos creen además que, en caso de funcionar, podría “abrir nuevos escenarios para la astrofísica”.

Uno de los retos más duros sería precisamente construir un medidor útil, pues ahora se sabe que ni siquiera el de Weber habría tenido la sensibilidad suficiente para captar las ondas.

“Hay que desarrollar una nueva generación de sismógrafos lunares”, apunta el científico belga Joris van Heijningen, parte del equipo.

Más contenido de esta sección
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.