17 jun. 2024

Científicos hallan olivino en roca lunar que ofrece pistas del origen de la Luna

Una de las rocas lunares fotografiadas por la sonda japonesa SLIM, que logró aterrizar en la Luna en enero pasado, es rica en olivino, un grupo de minerales que constituyen un componente principal del manto superior terrestre y que ofrece pistas sobre el potencial origen del satélite natural de la Tierra.

La Luna.png

La sonda SLIM aterrizó en la Luna el pasado 20 de enero tras un descenso accidentado en el que perdió uno de sus dos motores.

Investigadores de la Universidad Ritsumeikan, la Universidad de Aizu y otras instituciones involucradas en el análisis de la sonda, dieron a conocer este lunes en una rueda de prensa los primeros detalles sobre las rocas observadas en la zona de aterrizaje del aparato con la cámara espectroscópica instalada en él.

Durante sus repetidas observaciones, pues contra todo pronóstico el SLIM (siglas en inglés de Smart Lander for Investigating Moon, o módulo de aterrizaje inteligente para investigar la Luna) sobrevivió a su accidentado alunizaje y a varias noches lunares, la sonda identificó una serie de rocas que el equipo apodó con nombres de razas de perros para su identificación.

Los resultados recabados hasta ahora señalan que la roca llamada “Dálmata” contiene una gran cantidad de olivino.

“Se necesitan más investigaciones para confirmar si se originó en el manto, pero hemos confirmado que contiene una buena cantidad de olivino”, dijo el profesor de Ritsumeikan y miembro del equipo de investigación Kazuto Saiki, durante la comparecencia en declaraciones recogidas por la agencia local de noticias Jiji.

El grupo planea investigar en profundidad la composición química de este olivino, que pudo haber existido dentro de la Luna y puede ofrecer pistas sobre el origen del satélite.

Se espera que, de poder analizarse el olivino interior de la Luna y compararlo con el de la Tierra, los resultados apoyen la teoría actualmente predominante de que la Luna se formó cuando otro cuerpo celeste chocó con la Tierra y parte de ella se dispersó.

“Hemos obtenido lo que esperábamos desde hace muchos años y los resultados son muy prometedores. Nos gustaría seguir con los análisis y acercanos a los orígenes de la Luna”, dijo por su parte la profesora Makiko Ohtake, de la Universidad de Aizu, según detalles publicados por la cadena pública NHK.

La sonda SLIM aterrizó en la Luna a las 00:20 hora local del pasado 20 de enero (15:20 GMT del 19) tras un descenso accidentado en el que perdió uno de sus dos motores y cayó de morro, convirtiendo, no obstante, a Japón en el quinto país en lograr esta hazaña y llevando a cabo el alunizaje más preciso hasta la fecha.

El aparato aterrizó en las proximidades del cráter Shioli de la Luna, en un área donde se considera probable que el manto erupcionara desde el subsuelo cuando se creó la abertura.

La cámara del dispositivo logró observar diez rocas en los alrededores, cuya composición mineral se está investigando.

Además del olivino de la roca “Dálmata”, el equipo ha descubierto que cada piedra tiene característica diferentes, como “Beagle”, con un alto contenido en plagioclasa.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
10 personas murieron en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, elevando a 37.347 el total desde el inicio de la guerra, según el Ministerio de Sanidad del enclave, tras una jornada marcada por el supuesto comienzo del cese parcial de las actividades militares en áreas de Rafah (sur).
Al menos 15 personas murieron y más de veinte resultaron heridas tras un choque entre un tren de pasajeros y un tren de mercancías este lunes en el noreste de la India, causado aparentemente por un error humano, confirmaron a EFE fuentes oficiales.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha disuelto el Gabinete de Guerra, el mecanismo creado el 11 de octubre para tomar las decisiones sobre la operación militar en la Franja de Gaza a raíz del ataque de Hamás unos días antes, confirmaron a EFE fuentes oficiales israelíes.
Astrofísicos de varios países del mundo lograron gracias al Telescopio Espacial James Webb “asomarse” a uno de los agujeros negros más masivos y distantes de la Tierra, situado a unos 13.000 millones de años luz y cuando el Universo tenía “solo” unos 800 millones de años de edad.
El presidente chileno, Gabriel Boric, llamó este domingo al diálogo entre Rusia y Ucrania “con respeto integral del territorio ucraniano”, durante la clausura de la Cumbre de Paz que se celebró en Suiza y que –dijo– “representa el comienzo de la esperanza”.
Las abrasadoras temperaturas que están cobrándose vidas en el hemisferio norte, desde India hasta México y Grecia, se inscriben en el año más caluroso registrado hasta la fecha, y los expertos ofrecen una serie de recomendaciones para detectar el umbral de peligro.