18 nov. 2025

Científicos habrían encontrado en Groenlandia la tierra más al norte del mundo

Durante una expedición en julio, un grupo de científicos descubrió al norte de Groenlandia lo que piensan que puede ser la tierra emergida más septentrional del mundo, según anunció la Universidad de Copenhague.

Groenlandia.jpg

Groenlandia es una enorme isla y un territorio danés autónomo entre los océanos Atlántico Norte y Ártico. Foto: Pixabay

“Esta isla sin nombre se encuentra a 780 metros al norte de Oodaaq, una isla cerca del cabo Morris Jesup, el punto más septentrional de Groenlandia y uno de los más al norte del planeta”, afirmó la universidad en un comunicado difundido el viernes.

Oodaaq, a unos 700 km al sur del Polo Norte, era considerada hasta ahora por la academia danesa como el punto más al norte del mundo.

Este nuevo islote sin nombre mide unos 30 metros de largo por 60 de ancho y se eleva a tres o cuatro metros por encima del nivel del mar.

Los científicos, que fueron en un principio a tomar muestras, pensaban que estaban en la isla de Oodaaq.

“Nos informaron que había un error en el GPS, que nos hizo creer que estábamos en Oodaaq. En realidad habíamos descubierto una nueva isla más al norte, un descubrimiento que hace un poco más grande el reino” de Dinamarca, explicó en el comunicado el jefe de la expedición, el geógrafo Morten Rasch.

Sin embargo, esta expansión territorial es bastante relativa, ya que el geógrafo considera que la isla pertenece seguramente a la categoría de “islotes de corta vida”.

“Nadie sabe cuánto tiempo durará. En principio, podría desaparecer en cuanto llegue una fuerte tormenta”, explicó.

Más contenido de esta sección
Millones de personas en todo el mundo han experimentado problemas para acceder a páginas webs o a plataformas como X, a raíz de un fallo masivo en los sistemas del proveedor de servicios en la nube Cloudflare, que mantiene parte de la infraestructura de internet.
El uso de técnicas químicas avanzadas e inteligencia artificial permitió a científicos estadounidenses detectar por primera vez señales de vida en la Tierra hace 3.300 millones de años, tecnologías que podrían revolucionar la búsqueda de rastros de vida en Marte y en lunas rocosas como Europa según un estudio publicado este lunes en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS).
Usuarios de X, la red social propiedad de Elon Musk, reportaron problemas a nivel mundial este martes. La caída provocó que la plataforma sea inaccesible.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que su gobierno mantiene la posición “invariable” de dialogar “cara a cara” con el presidente estadounidense Donald Trump, que más temprano afirmó que “en algún momento” hablaría con su par venezolano.
El número de personas conectadas a internet creció en 240 millones en los últimos doce meses y ha superado la barrera de los 6.000 millones, aproximadamente tres cuartas partes de la población global, según el informe anual sobre conectividad de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT).
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron este lunes el FIFA Pass, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.