20 ago. 2025

Científicos estudian al glaciar más peligroso del mundo

Icefin es el robot subacuático que navegó unos metros y confirmó que la parte inferior del Thwaites, el glaciar casi del tamaño de Reino Unido, se encuentra en estado líquido y se acelera su destrucción.

El Thwaites.jpg

El derretimiento total del glaciar Thwaites de la Antártida elevará hasta en un metro el nivel mundial del mar.

Foto: NASA.

Para muchos científicos, el Thwaites es considerado “como el glaciar de la Antártida más peligroso del mundo” y es el mayor que existe en la actualidad, con una superficie de aproximadamente 1 millón de kilómetros cuadrados.

La velocidad con la que se desplaza la gigantesca masa de hielo, en especial en la parte frontal, que desemboca en el mar de Amundsen, y su deshielo están siendo estudiados en los últimos años por numerosos grupos científicos.

La causa principal de estos estudios es la pérdida del hielo del Thwaites, que se podría completar en más de 200 años. Esto supondría un aumento del nivel del mar a escala planetaria de aproximadamente 1,5 metros.

El equipo que trabaja en los estudios y análisis del glaciar utilizaron un robot subacuático de nombre Icefin, que fue introducido a un pozo de 600 metros de profundidad en el hielo del Thwaites y navegó por las aguas del glaciar, informó el portal La Vanguardia.

Nota relacionada: Un iceberg, 5 veces el tamaño de Malta, se desprende de la Antártida

El grupo de investigadores trabajó en temperaturas extremadamente frías y con vientos muy fuertes. El Icefin navegó para medir, capturar imágenes y cartografiar el derretimiento del glaciar y recopilar otros datos importantes.

Los datos son utilizados por los científicos para comprender las condiciones cambiantes del glaciar.

Lea más: El deshielo en la Antártida y Groenlandia afecta a la variabilidad climática

El derretimiento del Thwaites podría tener un impacto a nivel mundial. Drenaría una masa de agua que es aproximadamente del tamaño de Gran Bretaña o el estado de Florida y actualmente representa aproximadamente el 4% del aumento global del nivel del mar.

Los científicos advierten que el colapso del glaciar elevaría los niveles del mar en casi un metro, tal vez abrumando las áreas pobladas existentes.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.