28 ago. 2025

Científicos descubren mejor método para modificar ADN

Un grupo de investigadores de Singapur ha descubierto un método más preciso que los empleados en la actualidad para modificar el ADN en células vivas, llamado iCas, y que permitirá combatir enfermedades sin cura hasta la fecha, informa la edición de esta semana la revista Nature Chemical Biology.

adn.jpeg

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN. | Foto: definicion.mx

EFE

“El ADN es como un manual de instrucciones sobre el comportamiento de las células. Podremos controlar el comportamiento de las células si somos capaces de reescribir este manual”, explicó el director de la investigación, Tan Meng How, según el artículo de la citada publicación.

“La proteína iCas que hemos fabricado es como un interruptor que podemos encender y apagar a nuestro gusto”, añadió Tan, científico del departamento de biología regenerativa del Instituto del Genoma de Singapur y profesor adjunto de la Universidad Tecnológica Nanyang.

La investigación, un trabajo de colaboración entre el Instituto del Genoma de Singapur y la Universidad Tecnológica Nanyang, resuelve algunos de los problemas del método más empleado en la actualidad, el CRISPR-Cas.

La rapidez con la que iCas actúa, superior al CRISPR-Cas, ofrece un mejor control sobre la reescritura del ADN.

CRISPR/Cas9 son las siglas en inglés de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente interespaciadas), una herramienta molecular que permite editar el genoma de cualquier célula.

Más contenido de esta sección
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.