18 jul. 2025

Científicos descubren mejor método para modificar ADN

Un grupo de investigadores de Singapur ha descubierto un método más preciso que los empleados en la actualidad para modificar el ADN en células vivas, llamado iCas, y que permitirá combatir enfermedades sin cura hasta la fecha, informa la edición de esta semana la revista Nature Chemical Biology.

adn.jpeg

El ácido desoxirribonucleico, abreviado como ADN. | Foto: definicion.mx

EFE

“El ADN es como un manual de instrucciones sobre el comportamiento de las células. Podremos controlar el comportamiento de las células si somos capaces de reescribir este manual”, explicó el director de la investigación, Tan Meng How, según el artículo de la citada publicación.

“La proteína iCas que hemos fabricado es como un interruptor que podemos encender y apagar a nuestro gusto”, añadió Tan, científico del departamento de biología regenerativa del Instituto del Genoma de Singapur y profesor adjunto de la Universidad Tecnológica Nanyang.

La investigación, un trabajo de colaboración entre el Instituto del Genoma de Singapur y la Universidad Tecnológica Nanyang, resuelve algunos de los problemas del método más empleado en la actualidad, el CRISPR-Cas.

La rapidez con la que iCas actúa, superior al CRISPR-Cas, ofrece un mejor control sobre la reescritura del ADN.

CRISPR/Cas9 son las siglas en inglés de Clustered Regularly Interspaced Short Palindromic Repeats (Repeticiones Palindrómicas Cortas Agrupadas y Regularmente interespaciadas), una herramienta molecular que permite editar el genoma de cualquier célula.

Más contenido de esta sección
El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdim, designó al ex canciller paraguayo Eladio Loizaga como jefe de la Misión de Observación Electoral del organismo en Honduras, en el marco de las próximas elecciones generales de noviembre.
La ONU confirmó este martes que la malnutrición aumenta rápidamente en Gaza como resultado del bloqueo al ingreso de ayuda humanitaria gestionada por organizaciones independientes, mientras que más de 6.000 camiones con asistencia vital y preparados para entrar no reciben de las autoridades israelíes la autorización para hacerlo.
Un consorcio de investigación europeo, liderado por la española Universidad Pompeu Fabra (UPF), creó unas técnicas innovadoras con inteligencia artificial (IA) para tratar la degeneración de la columna vertebral, que es una de las principales causas del dolor lumbar.
El fiscal general de Brasil, Paulo Gonet, pidió condenar al ex presidente Jair Bolsonaro y a siete de sus antiguos colaboradores por el supuesto intento de golpe de Estado contra su sucesor, Luiz Inácio Lula da Silva, informaron este martes fuentes oficiales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio el lunes 50 días a Rusia para poner fin a la guerra en Ucrania o se expondrá a más sanciones y anunció el inminente envío de una gran cantidad de armas a Kiev a través de la OTAN.
El indio Fauja Singh, considerado el corredor más viejo del mundo, falleció a los 114 años en un accidente de tráfico, según informó este martes su biógrafo, Khushwant Singh, en su cuenta de X.