02 nov. 2025

Científicos descubren la estrella más pequeña conocida, solo 7 veces mayor que la Tierra

Un grupo de científicos detectó un sistema binario exótico que alberga la estrella más pequeña jamás descubierta, con un tamaño solo siete veces superior al de la Tierra y menor que el de Saturno.

Descubren estrella.jpg

Un grupo de científicos detectó un sistema binario exótico que alberga la estrella más pequeña jamás descubierta.

Foto: diariopalentino.es

Se trata de una subenana caliente a unos 2.760 años luz de la Tierra, según un artículo publicado en la revista científica Nature Astronomy por el equipo de investigadores, liderado por expertos chinos y compuesto por científicos de Estados Unidos, Australia y Europa.

Los expertos bautizaron a la estrella como TMTS J0526B y aseguraron que el astro cuenta con una masa de un tercio del tamaño de nuestro sol y que quema helio a unos 2.225 grados centígrados.

Según el estudio, la estrella y su compañera, J0526A, que es demasiado tenue para ser observada directamente, orbitan una alrededor de la otra cada 20 minutos.

Lea más: Descubren evidencias de las primeras estrellas del universo

“Mientras que J0526A es invisible para el telescopio, sabemos que existe porque, entre otras cosas, es tan densa que su atracción gravitatoria deformó a J0526B, causando que adquiriese una forma de huevo”, señalaron los investigadores, citados este lunes por el diario hongkonés South China Morning Post.

Para la investigación, el Telescopio de Tsinghua-Ma Huateng había obtenido los datos fotométricos de más de 27 millones de estrellas hasta 2023, buscando continuamente objetos transitorios en una o dos zonas del cielo cada noche.

Los investigadores confirmaron lo observado por el Telescopio de Tsinghua-Ma Huateng con telescopios más grandes como el Keck-I en Hawái (Estados Unidos) y el Gran Telescopio Canarias, en las Islas Canarias.

Los expertos creían que las enanas rojas, el tipo de estrella más común en la Vía Láctea, eran las estrellas más pequeñas del universo.

Investigadores de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, hallaron en 2017 la EBLM J0555-57Ab, la enana roja más pequeña jamás observada y situada a 600 años luz de distancia, con un tamaño levemente superior al de Saturno.

EFE.

Más contenido de esta sección
Mientras Marruecos continúa celebrando la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad sobre el Sáhara Occidental como un “hito histórico”, el Frente Polisario confía en que el cambio introducido para una futura negociación -"tomar como base la autonomía marroquí"- no cierra la puerta a otras opciones ni al derecho a la autodeterminación.
La ciudadela inca de Machu Picchu, la principal joya turística de Perú, volverá a tener en 2026 una capacidad máxima de 5.600 visitantes al día en temporada alta, frente al límite de 4.500 visitantes por día de la temporada regular.
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.