25 ago. 2025

Científicos descubren el misterio de la momia que grita

Un equipo de científicos resolvió el misterio que hay detrás de una momia que grita. Fue una princesa egipcia que murió hace 3.000 años, según los estudios.

momia que grita.jpg
La momia fue hallada envuelta en lino en Luxor (Egipto).

Foto: sputniknews.com

Un estudio del egiptólogo Zahi Hawass y la radióloga Sahar Salem, profesora de la Universidad de El Cairo, Egipto, especialista en escanear momias, resolvieron el misterio que hay detrás de la momia de la mujer que grita del Royal Cachette en Deir El-Bahari.

Los estudios revelaron que se trata de una princesa egipcia que murió hace 3.000 años.

Los científicos sometieron a la momia a unas tomografías computarizadas que permitieron descubrir que la mujer murió a causa de un ataque al corazón, señaló este lunes Sputnik en una publicación.

Los autores indicaron en su investigación que el dolor habría provocado la expresión en el rostro y se endureció debido a que fue hallada tras haber desarrollado rigor mortis horas después de su muerte.

5193343-Libre-1399080423_embed

Foto: arabic.cnn.com

Asimismo, identificaron que tenía unos 60 años al momento de morir y padecía la enfermedad degenerativa arteriosclerosis severa en las arterias coronarias, lo que provocó su deceso con un paro cardíaco.

Hawass explicó al medio egipcio Ahram Online que la mujer fue probablemente embalsamada con el cuerpo contraído antes de que ocurriera la descomposición, por lo que no pudieron cerrarle la boca.

La momia fue hallada envuelta en lino con un escrito que decía: “La hija real, hermana real de Meret Amon” en 1881 cuando se descubrió la tumba DB320 en Luxor, donde yacían los cuerpos momificados de los miembros reales de las dinastías XXI y XXII.

Más contenido de esta sección
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.
La empresa estatal de electricidad Unión Eléctrica (UNE) prevé este sábado apagones durante toda la jornada que afectarán de forma simultánea el 42% de Cuba durante el horario de la tarde-noche, cuando aumenta el consumo de energía.
El diario brasileño Folha de São Paulo, uno de los más influyentes del país, demandó ante la Justicia a la tecnológica estadounidense OpenAI por competencia desleal y violación de los derechos de autor, informó este viernes el rotativo.